Cargando, por favor espere...

Afores exploran inversión en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Cargando...

En la actualidad, las administradoras de Afores analizan la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura para potenciar el desarrollo de México, al mismo tiempo que experimentan cambios que beneficiarán a los trabajadores, indicó Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

Durante su participación en el "Encuentro Amafore 2024", Zamarripa explicó que las operadoras de este tipo de fondos de retiro tienen el potencial de contribuir en infraestructura de carreteras, ferrocarriles y obras prioritarias de infraestructura.

En este contexto, argumentó que diversificar las inversiones de las administradoras en proyectos de infraestructura, generaría rendimientos estables, toda vez que no tienen relación con los ciclos económicos.

"En los últimos meses, hemos escuchado en los discursos de las candidatas y ahora que ya inició este nuevo gobierno, que se habla de todas las necesidades de infraestructura que tiene México, de carreteras, ferrocarriles y muchas otras obras.

"También estamos estudiando la manera correcta e informada de participar  (...) una primera conclusión es invertir en proyectos de infraestructura que es un buen 'match' para las Afores", por lo que, según dijo Zamarripa, es necesaria la colaboración entre los sectores públicos y privados para mejorar el sistema.

Además, subrayó que las Afores tienen un compromiso para fortalecer la confianza y la cercanía de los trabajadores con su cuenta de ahorro para el retiro, por lo que han puesto en marcha campañas de comunicación para mejorar el acceso a la información sobre las cuentas que maneja el sector.

Por su parte, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señaló que las reformas aplicadas al sector en los últimos años han contribuido a su fortalecimiento y transparencia, favoreciendo el bienestar de los trabajadores.

"Este sistema se ha consolidado gracias a la reforma de Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de 2020, así como la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar este 2021", abundó Cervantes.

Con respecto al tema, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que la reforma de 2020 contribuyó a más recursos administrados por el sistema y mejores pensiones para los beneficiarios del país.

El encuentro Amafore reúne anualmente a autoridades y conferencistas nacionales e internacionales del sector del ahorro para el retiro a fin de analizar las tendencias de los sistemas de pensiones en el mundo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.