Cargando, por favor espere...
Este martes 14 de enero, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó no ejercer sus facultades contra la suspensión de actividades de órganos jurisdiccionales federales, convocada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en protesta contra la aprobación de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte y cercana a Morena, solicitó el recurso al considerar que la suspensión de actividades determinada por la Jufed contraviene el principio de autonomía de los órganos jurisdiccionales, dado que hubo juzgadores en contra del paro y un grupo de magistrados suspendió las actividades.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que la Corte debe pronunciarse sobre la suspensión de actividades, a pesar de que ya se haya levantado. Señaló que el derecho de manifestación pacífica es incompatible con la suspensión de la función de impartición de justicia y destacó que los actos de una asociación civil, en este caso la Jufed, no pueden interrumpir el servicio de impartición de justicia.
Mientras tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama criticó que el Consejo de la Judicatura Federal legitimara la suspensión de actividades, que calificó de irregular e ilegal, mediante la circular 17/2024.
Cabe destacar que el proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien consideró improcedente la solicitud de la ministra Yasmín Esquivel y validó las acciones del CJF. Las ministras afines al gobierno federal y defensoras de la reforma judicial, Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Batres Guadarrama, votaron en contra.
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera