Cargando, por favor espere...
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, aseguró este martes que la continuidad del T-MEC con Estados Unidos y Canadá está en riesgo. Señaló que en México coexisten un “terrorismo de Estado” y un “terrorismo criminal” que afectarían la continuidad del tratado comercial.
Moreno Cárdenas afirmó que México avanza hacia una “dictadura comunista” y acusó al gobierno actual de transgredir los derechos humanos, destruir el sistema de impartición de justicia, perseguir a opositores y defender a dictadores.
El político campechano expresó lo anterior en un video difundido en sus redes sociales. Además, mencionó que el país sufre por las acciones violentas de los grupos criminales que utilizan autos bomba y drones para atacar poblaciones, extorsionar, asesinar a menores de edad y aplicar violencia sistemática para sembrar terror en las comunidades.
“Lo que vivimos en México es el inicio de una dictadura comunista. Las pruebas son contundentes: más del 40 por ciento del territorio nacional está fuera de la ley. El gobierno transgrede los derechos humanos, usurpa los poderes de la unión, con una mayoría calificada ilegal que no obtuvo en las urnas. Con su reforma al poder judicial sometió y destruyó el sistema de impartición de justicia en nuestro país”, advirtió.
El dirigente nacional del PRI anunció que los legisladores de su partido convocarán a sus pares en Estados Unidos y Canadá para construir una Red Interparlamentaria de Norteamérica más fuerte, a favor de las instituciones, la democracia, la justicia, las libertades económicas y el T-MEC.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
Moreno Cárdenas afirmó que México avanza hacia una “dictadura comunista” y acusó al gobierno actual de transgredir los derechos humanos.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
El río Atoyac es uno de los más sucios de México; y pese a los riesgos de contaminación ambiental y problemas de salud que ha provocado sobre comunidades cercanas, los gobiernos estatales y municipales lo han omitido y no actúan para sanearlo.
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Bajo investigación internacional megaproyecto ferroviario de AMLO
Con colores de Morena, promueven ilegalmente elección del 1 de junio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera