Cargando, por favor espere...
El cambio climático ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria en el sur de México y otros países de Centroamérica, según el informe "Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024", elaborado por diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas, los cuales afectan los sistemas de producción y suministro de alimentos.
Además, destaca que 14 países de América Latina y el Caribe presentan algún criterio de vulnerabilidad climática. Esto significa que más del 60 por ciento de su población trabaja en actividades agrícolas, los cultivos locales son sensibles a cambios en la temperatura y las precipitaciones, o experimentan un aumento significativo del hambre durante periodos de sequía intensa.
En este contexto, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya que el Corredor Seco de Centroamérica, que abarca partes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, es especialmente vulnerable frente a desastres climáticos, como la recurrencia de eventos extremos, y a carencias socioeconómicas e institucionales.
El informe añade que esta región es la segunda más expuesta a fenómenos climáticos extremos a nivel mundial, sólo después de Asia, ya que estos episodios meteorológicos, exacerbados por el cambio climático, reducen la productividad agrícola, interrumpen las cadenas de suministro, aumentan los costos de los alimentos y afectan los sistemas alimentarios.
Finalmente, destacó que este impacto afecta directamente a quienes dependen de la agricultura y los recursos naturales para subsistir, lo que agrava las desigualdades existentes.
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.