Cargando, por favor espere...

Autoridades surcoreanas arrestan al presidente de Corea del Sur
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Cargando...

La agencia anticorrupción de Corea del Sur informó que el presidente Yoon Suk Yeol fue detenido para ser interrogado con relación a diversas investigaciones, incluidas las acusaciones de haber liderado una insurrección tras decretar la ley marcial en diciembre pasado. Este delito está penado con cadena perpetua o incluso la pena de muerte en el país asiático.

El arresto ocurrió a las 10:33, hora local, del miércoles 15 de enero, después de que Yoon permaneciera semanas refugiado en su residencia fortificada, rodeado de su equipo de Seguridad Presidencial, evitando así un juicio político.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Yoon permanecerá detenido durante 48 horas, plazo en el que la agencia anticorrupción deberá solicitar una orden de detención para continuar con las investigaciones.

Cabe recordar que Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, argumentando que los legisladores de la oposición paralizaron los asuntos del Estado.

“La Ley Marcial es el sistema de reglas que toma efecto (generalmente después de una declaración formal) cuando una situación requiere que la autoridad militar tome el control de la administración normal de la justicia (en general, del estado entero), implica una reducción de los derechos del individuo, un acortamiento del proceso del juicio, y castigos más severos que los de la ley normal”, informó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La declaración el presidente fue anulada seis horas después por miembros de la Asamblea Nacional, entre ellos, de la oposición y de su propio partido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.