Cargando, por favor espere...

Troyano pone en riesgo información de 30 instituciones bancarias en México
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Cargando...

La información del equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) indicó que México enfrenta una amenaza de ciberseguridad por la aparición de una nueva variante del troyano bancario Grandoreiro.

De acuerdo con Kaspersky, esta versión se diseñó para atacar a más de 30 instituciones financieras en el país. Además, este equipo reportó que en 2024 México ha registrado más de 51 mil ataques, lo que representa el 5 por ciento de intrusiones troyanos en bancos a nivel mundial.

Cabe recordar que Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias. Se considera Malware-as-a-Service (MaaS), lo que significa que sólo un grupo exclusivo de personas tiene acceso a sus versiones más recientes.

Este troyano emplea técnicas avanzadas para evadir la detección de sistemas de seguridad. Sus características más notables incluyen la simulación de movimientos del mouse, lo que le permite esquivar herramientas de aprendizaje automático que intentan detectar actividades sospechosas.

Además, utiliza la técnica de robo de texto cifrado, lo que dificulta el análisis por parte de los expertos en ciberseguridad.

Kaspersky recomendó mantener actualizado el software de los dispositivos móviles, ya que los hackers aprovechan las vulnerabilidades de los programas desactualizados. También exhortó a los usuarios a no abrir archivos sospechosos ni correos de fuentes desconocidas.

Asimismo, aconsejó el uso de un firewall, que bloquea el tráfico malicioso y protege la conexión a la red. La instalación de un antivirus confiable también resulta esencial, ya que puede detectar y eliminar troyanos antes de que se instalen.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.