Cargando, por favor espere...
La información del equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) indicó que México enfrenta una amenaza de ciberseguridad por la aparición de una nueva variante del troyano bancario Grandoreiro.
De acuerdo con Kaspersky, esta versión se diseñó para atacar a más de 30 instituciones financieras en el país. Además, este equipo reportó que en 2024 México ha registrado más de 51 mil ataques, lo que representa el 5 por ciento de intrusiones troyanos en bancos a nivel mundial.
Cabe recordar que Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias. Se considera Malware-as-a-Service (MaaS), lo que significa que sólo un grupo exclusivo de personas tiene acceso a sus versiones más recientes.
Este troyano emplea técnicas avanzadas para evadir la detección de sistemas de seguridad. Sus características más notables incluyen la simulación de movimientos del mouse, lo que le permite esquivar herramientas de aprendizaje automático que intentan detectar actividades sospechosas.
Además, utiliza la técnica de robo de texto cifrado, lo que dificulta el análisis por parte de los expertos en ciberseguridad.
Kaspersky recomendó mantener actualizado el software de los dispositivos móviles, ya que los hackers aprovechan las vulnerabilidades de los programas desactualizados. También exhortó a los usuarios a no abrir archivos sospechosos ni correos de fuentes desconocidas.
Asimismo, aconsejó el uso de un firewall, que bloquea el tráfico malicioso y protege la conexión a la red. La instalación de un antivirus confiable también resulta esencial, ya que puede detectar y eliminar troyanos antes de que se instalen.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.