Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, en México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones, toda vez que se registraron un total de 212 mil 404, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023, sucedieron 207 mil 439; es decir, cuatro mil 965 muertes menos.
Dichas cifras provienen de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil, los servicios médicos forenses y las actas de defunción, así como de los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Asimismo, el Inegi identificó que, entre las principales causas de muerte, durante dicho periodo, se encuentran las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía; así como padecimientos del hígado.
Durante el primer trimestre de 2024, el 55.51 por ciento de las defunciones correspondió a hombres, mientras que el 44.44 por ciento correspondió a mujeres. En 97 casos no se especificó el sexo del fallecido. El porcentaje más alto de defunciones se observó en personas mayores de 64 años, con un total de 59.6 por ciento, incluyendo cuatro casos sin especificación de sexo.
Destacó que la tasa de defunciones registradas en este trimestre fue de 163.7 por cada 100 mil habitantes, un aumento leve respecto a la tasa de 160.4 registrada en el primer trimestre de 2023.
Cabe destacar que la tasa bruta de defunciones por cada 100 mil habitantes también experimentó un incremento de 3.3 puntos entre 2023 y 2024. Entre 2015 y 2022, esta tasa había aumentado en 54.9 puntos, mientras que de 2022 a 2023 (preliminar) mostró una disminución de 40.5 puntos.
Concluyó que el aumento en las defunciones y la tasa bruta de mortalidad reflejan una ligera preocupación en el ámbito de la salud pública. Las autoridades continúan monitoreando estas tendencias para implementar políticas que puedan mitigar los factores contribuyentes y mejorar la salud de la población.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.