Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, en México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones, toda vez que se registraron un total de 212 mil 404, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023, sucedieron 207 mil 439; es decir, cuatro mil 965 muertes menos.
Dichas cifras provienen de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil, los servicios médicos forenses y las actas de defunción, así como de los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Asimismo, el Inegi identificó que, entre las principales causas de muerte, durante dicho periodo, se encuentran las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía; así como padecimientos del hígado.
Durante el primer trimestre de 2024, el 55.51 por ciento de las defunciones correspondió a hombres, mientras que el 44.44 por ciento correspondió a mujeres. En 97 casos no se especificó el sexo del fallecido. El porcentaje más alto de defunciones se observó en personas mayores de 64 años, con un total de 59.6 por ciento, incluyendo cuatro casos sin especificación de sexo.
Destacó que la tasa de defunciones registradas en este trimestre fue de 163.7 por cada 100 mil habitantes, un aumento leve respecto a la tasa de 160.4 registrada en el primer trimestre de 2023.
Cabe destacar que la tasa bruta de defunciones por cada 100 mil habitantes también experimentó un incremento de 3.3 puntos entre 2023 y 2024. Entre 2015 y 2022, esta tasa había aumentado en 54.9 puntos, mientras que de 2022 a 2023 (preliminar) mostró una disminución de 40.5 puntos.
Concluyó que el aumento en las defunciones y la tasa bruta de mortalidad reflejan una ligera preocupación en el ámbito de la salud pública. Las autoridades continúan monitoreando estas tendencias para implementar políticas que puedan mitigar los factores contribuyentes y mejorar la salud de la población.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
21 economías mundiales participan en APEC
Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.