Cargando, por favor espere...

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Cargando...

Carlos Slim Helú, empresario mexicano y presidente de Grupo Carso, reconoció el pasado lunes 12 de febrero las diferencias de opinión que tiene con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, espera la conclusión del sexenio para abordarlas.

En conferencia de prensa, el empresario aseguró que una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz, a quien calificó como un gran presidente, a pesar de que permaneció mucho tiempo en el poder.

“… Todos tenemos diferencias. Lo que pasa que siendo el Presidente se la estoy guardando para cuando salga. Algunas si se las digo, sí hemos hablado, ahorita más con los viajes al Tren Maya y al Interoceánico, pero son discusiones cordiales”, señaló.

El empresario Slim Helú, considerado como uno de los hombres más ricos del mundo, explicó cómo fue creciendo su fortuna, rechazó que sea el consentido del presidente de México y aseguró que hizo poca obra pública con este gobierno.

El ingeniero insistió que no tiene beneficios extras, refirió que no tiene acceso al negocio de la televisión de paga, ni de las telecomunicaciones en general, como le gustaría; pero, aceptó que su participación en el Tren Maya fue en la construcción del Tramo II.

“De toda la obra pública que ha hecho este gobierno sólo hemos recibido la etapa dos del Tren Maya de las más de 70 que son y lo que hemos hecho de esta empresa es solamente de obra pública en un 80 o 90 por ciento”, informó.

Finalmente, reconoció que fue un acierto las propuestas sociales como el aumento al salario mínimo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado