Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Cargando, por favor espere...
Carlos Slim Helú, empresario mexicano y presidente de Grupo Carso, reconoció el pasado lunes 12 de febrero las diferencias de opinión que tiene con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, espera la conclusión del sexenio para abordarlas.
En conferencia de prensa, el empresario aseguró que una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz, a quien calificó como un gran presidente, a pesar de que permaneció mucho tiempo en el poder.
“… Todos tenemos diferencias. Lo que pasa que siendo el Presidente se la estoy guardando para cuando salga. Algunas si se las digo, sí hemos hablado, ahorita más con los viajes al Tren Maya y al Interoceánico, pero son discusiones cordiales”, señaló.
El empresario Slim Helú, considerado como uno de los hombres más ricos del mundo, explicó cómo fue creciendo su fortuna, rechazó que sea el consentido del presidente de México y aseguró que hizo poca obra pública con este gobierno.
El ingeniero insistió que no tiene beneficios extras, refirió que no tiene acceso al negocio de la televisión de paga, ni de las telecomunicaciones en general, como le gustaría; pero, aceptó que su participación en el Tren Maya fue en la construcción del Tramo II.
“De toda la obra pública que ha hecho este gobierno sólo hemos recibido la etapa dos del Tren Maya de las más de 70 que son y lo que hemos hecho de esta empresa es solamente de obra pública en un 80 o 90 por ciento”, informó.
Finalmente, reconoció que fue un acierto las propuestas sociales como el aumento al salario mínimo.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera