Cargando, por favor espere...

Nacional
Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.


Carlos Slim Helú, empresario mexicano y presidente de Grupo Carso, reconoció el pasado lunes 12 de febrero las diferencias de opinión que tiene con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, espera la conclusión del sexenio para abordarlas.

En conferencia de prensa, el empresario aseguró que una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz, a quien calificó como un gran presidente, a pesar de que permaneció mucho tiempo en el poder.

“… Todos tenemos diferencias. Lo que pasa que siendo el Presidente se la estoy guardando para cuando salga. Algunas si se las digo, sí hemos hablado, ahorita más con los viajes al Tren Maya y al Interoceánico, pero son discusiones cordiales”, señaló.

El empresario Slim Helú, considerado como uno de los hombres más ricos del mundo, explicó cómo fue creciendo su fortuna, rechazó que sea el consentido del presidente de México y aseguró que hizo poca obra pública con este gobierno.

El ingeniero insistió que no tiene beneficios extras, refirió que no tiene acceso al negocio de la televisión de paga, ni de las telecomunicaciones en general, como le gustaría; pero, aceptó que su participación en el Tren Maya fue en la construcción del Tramo II.

“De toda la obra pública que ha hecho este gobierno sólo hemos recibido la etapa dos del Tren Maya de las más de 70 que son y lo que hemos hecho de esta empresa es solamente de obra pública en un 80 o 90 por ciento”, informó.

Finalmente, reconoció que fue un acierto las propuestas sociales como el aumento al salario mínimo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.