Cargando, por favor espere...

Nacional
Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.


Carlos Slim Helú, empresario mexicano y presidente de Grupo Carso, reconoció el pasado lunes 12 de febrero las diferencias de opinión que tiene con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, espera la conclusión del sexenio para abordarlas.

En conferencia de prensa, el empresario aseguró que una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz, a quien calificó como un gran presidente, a pesar de que permaneció mucho tiempo en el poder.

“… Todos tenemos diferencias. Lo que pasa que siendo el Presidente se la estoy guardando para cuando salga. Algunas si se las digo, sí hemos hablado, ahorita más con los viajes al Tren Maya y al Interoceánico, pero son discusiones cordiales”, señaló.

El empresario Slim Helú, considerado como uno de los hombres más ricos del mundo, explicó cómo fue creciendo su fortuna, rechazó que sea el consentido del presidente de México y aseguró que hizo poca obra pública con este gobierno.

El ingeniero insistió que no tiene beneficios extras, refirió que no tiene acceso al negocio de la televisión de paga, ni de las telecomunicaciones en general, como le gustaría; pero, aceptó que su participación en el Tren Maya fue en la construcción del Tramo II.

“De toda la obra pública que ha hecho este gobierno sólo hemos recibido la etapa dos del Tren Maya de las más de 70 que son y lo que hemos hecho de esta empresa es solamente de obra pública en un 80 o 90 por ciento”, informó.

Finalmente, reconoció que fue un acierto las propuestas sociales como el aumento al salario mínimo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

amlo-obrador-7-960x500.jpg

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

HOGUERA.jpg

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

clio.jpg

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

López.jpg

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

cae.jpg

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

Policias.jpg

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

empleos.jpg

El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

rodolfo.jpg

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

gn.jpg

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Herrera.jpg

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

clio.gif

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

pob.jpg

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

amlo2.jpg

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.