Cargando, por favor espere...

Ministros del G20 alcanzan acuerdos para enfrentar desafíos
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Cargando...

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos a los que por unanimidad llegaron los ministros de finanzas y economía del Grupo de los 20 (G20) en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Durante una conferencia de prensa, el presidente del Banco Central de Brasil y quien además preside el grupo, Roberto Campos Neto, expresó el optimismo de los ministros sobre la resiliencia del mercado global, a pesar de los conflictos crecientes.

Además, destacó la estabilidad de los precios del petróleo, a pesar del conflicto en Oriente Medio, que acaba de cumplir un año.

Brasil también presentó su propuesta de gravar a los multimillonarios del G20, buscando establecer una agenda para esta alternativa durante su presidencia del conglomerado. En este contexto, el economista jefe para América Latina en el Banco Mundial, William Maloney, calculó que los impuestos a la riqueza podrían generar un ingreso adicional del 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para las haciendas de la región.

Cabe destacar que las Reuniones Anuales conmemoran 80 años del acuerdo histórico de Bretton Woods, donde se establecieron las bases económicas para la cooperación internacional. Durante dos días, ministros de finanzas, banqueros centrales y representantes del sector privado discuten temas sobre las perspectivas económicas mundiales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.

Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.

En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.