Cargando, por favor espere...
De acuerdo con analistas, México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024, esto como consecuencia de una reducción en el dinamismo del mercado estadounidense durante el segundo semestre del 2024.
Ante esto, el país registró una disminución interanual del 5.7 por ciento en sus exportaciones, se trata de su primera cifra negativa desde 2020 que caen en un sexto mes. Asimismo, se presentó una reducción del 3.6 por ciento en las importaciones en junio de este 2024.
En suma, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, revisó a la baja la expectativa de crecimiento de las exportaciones mexicanas de 3.5 a 2.5 por ciento.
Lo anterior, de acuerdo con Siller, se debió a la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones del primer semestre del 2024, aunado al hecho de que hay riesgos a la baja para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (EE.UU.).
De la misma manera, Siller añadió que, las exportaciones de manufacturas dependen principalmente de la demanda de EE. UU.
En suma, el grupo financiero Intercam explicó que, ha habido grandes cambios en los inventarios del PIB de EE.UU., que ocasionó que las exportaciones petroleras mexicanas tuvieran una caída de 26.8 por ciento interanual.
Cabe recordar que, de acuerdo con Intercam, México utiliza un modelo de desarrollo económico basado en el aumento de sus ingresos por comercio exterior, por lo que el país se enfoca en la promoción y aumento de la competitividad de sus exportaciones no petroleras.
Por lo que, señaló que las disminuciones más importantes que se observaron en las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, así como de aparatos eléctricos, electrónicos y automotrices, afectaron en gran medida.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.