Cargando, por favor espere...
La falta sustancial en las investigaciones y enjuiciamientos en la mayoría de los casos de criminales, en delitos de homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, ha contribuido a mantener niveles alarmantes de violencia y explotación en el país, acusa el departamento de Estado de Estados Unidos en su informe anual de derechos humanos.
El informe destacó que los homicidios, la tortura, detenciones arbitrarias, el narcotráfico y la violencia de género contra el colectivo LGTBIQ+, son los principales problemas humanitarios que enfrenta México y no observa “cambios significativos” en torno a los derechos humanos; por el contrario, señaló la complicidad de las autoridades locales con organizaciones dedicadas al tráfico de personas en diversas regiones.
A estos delitos, en el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas. Asimismo, indicó que la libertad de expresión también enfrenta "serias restricciones" en el país, con un continuo "descrédito oficial" hacia los periodistas por parte de diferentes políticos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe también destaca las acusaciones de abusos sexuales cometidos por las autoridades durante detenciones y encarcelamientos, aunque reconoce la implementación de nuevas directrices por parte del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres desde marzo de 2023.
Cabe recordar que el presidente López Obrador rechazó en marzo pasado las conclusiones del informe del Departamento de Estado, mismo que calificó como "bodrio", al tiempo en que reiteró su compromiso con la garantía de la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos en México.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.