Cargando, por favor espere...
La violencia de género contra niñas y niños no se ha erradicado en el país. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe garantizar un presupuesto para políticas públicas que defiendan los derechos y protejan a los infantes, señaló la asociación civil Save the Children.
Durante la presentación del informe “Recuperar el poder de las niñas y adolescentes en tiempos de mujeres transformadoras”, la asociación evidenció diversos problemas que enfrentan las menores de edad. Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México, de los cuales, el 76 por ciento son féminas.
Además, entre enero de 2013 y marzo de 2024, se registraron 10 mil 595 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, con un 51.8 por ciento perteneciente a niñas y adolescentes mujeres. Otro problema radica en la trata de menores, pues entre 2015 y 2023, se contabilizaron cuatro mil 630 mujeres víctimas de este delito.
Nancy Ramírez, directora de Incidencia política y temas globales de Save the Children México, hizo un llamado al gobierno de Sheinbaum para que, en su política pública a favor de la mujer, considere a las niñas y adolescentes. Los programas dirigidos a este sector deben alinearse con el presupuesto público etiquetado.
Como parte del informe, Ramírez mencionó que la realidad para niñas y adolescentes presenta desafíos que limitan el desarrollo de sus capacidades en sus propias comunidades.
Asimismo, consideró que sin inversión en salud, educación y transporte en las comunidades, resulta complicado abordar el problema de la violencia de género que afecta a niñas y adolescentes
“Cuando el miedo generado por la violencia condiciona la vida de nuestras niñas, perdemos el potencial de toda una generación. Debemos garantizar sus derechos”, añadió Ramírez. Para cumplir esta meta, destacó la necesidad de la participación de todos los sectores, incluido el gubernamental.
La asociación civil Save the Children, con trabajo en 19 entidades del país, presentó la “Guía de autocuidado para niñas y adolescentes”, la cual busca concientizar a los infantes y padres de familia sobre sus derechos.
El material ofrece consejos útiles para que las niñas y adolescentes enfrenten situaciones adversas y promueve el autocuidado físico, emocional y mental, lo que permitirá su “bienestar integral”.
La actriz Zuria Vega, embajadora de la asociación, comentó que es momento de que la sociedad asuma su responsabilidad en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Contamos con la obligación de hacer que la niñez crezca en un mundo menos violento y desigual”, concluyó.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.