Cargando, por favor espere...

Cambio climático amenaza salud de 2 mil 400 millones de trabajadores
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Cargando...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de dos mil 400 millones de trabajadores, quienes representan aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza laboral global, se enfrentan a riesgos para la salud relacionados con el cambio climático.

 

Entre los riesgos, la organización destacó: la exposición a pesticidas, la contaminación del aire en el lugar de trabajo y enfermedades transmitidas por vectores, entre otros.

 

De acuerdo con el informe de la OIT, cada año “mueren 18 mil 970 personas por el excesivo calor; asimismo, se atribuyen a los cambios climáticos: dos mil nueve millones de años de vida ajustados por discapacidad, que en conjunto representan 22 mil 87 millones de lesiones laborales por este motivo”.

 

La OIT advierte que las altas temperaturas proyectadas para 2024 podrían superar el récord del año anterior, lo que aumentaría aún más los riesgos para la salud de los trabajadores; por lo que hizo un llamado urgente a “la implementación de estándares globales de protección que puedan hacer frente a los riesgos cambiantes del cambio climático, ya que hasta ahora han tenido dificultades para mantenerse al día”.

 

"Trabajar en entornos seguros y saludables es uno de los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT", enfatizó Manal Azzi, representante de la OIT, quien reconoció la necesidad de integrar consideraciones de seguridad y salud ocupacional en las respuestas al cambio climático.

 

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18 mil 960 muertes laborales anuales atribuidas al cáncer de piel no melanoma, y los más de 870 millones de agricultores propensos a la exposición a pesticidas, con más de 300 mil muertes anuales atribuidas al envenenamiento por químicos.

 

Finalmente, destaca las 15 mil muertes laborales anuales debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores, por lo que la OIT reiteró la urgente necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en un mundo afectado por el cambio climático.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos