Cargando, por favor espere...

Cambio climático amenaza salud de 2 mil 400 millones de trabajadores
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Cargando...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de dos mil 400 millones de trabajadores, quienes representan aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza laboral global, se enfrentan a riesgos para la salud relacionados con el cambio climático.

 

Entre los riesgos, la organización destacó: la exposición a pesticidas, la contaminación del aire en el lugar de trabajo y enfermedades transmitidas por vectores, entre otros.

 

De acuerdo con el informe de la OIT, cada año “mueren 18 mil 970 personas por el excesivo calor; asimismo, se atribuyen a los cambios climáticos: dos mil nueve millones de años de vida ajustados por discapacidad, que en conjunto representan 22 mil 87 millones de lesiones laborales por este motivo”.

 

La OIT advierte que las altas temperaturas proyectadas para 2024 podrían superar el récord del año anterior, lo que aumentaría aún más los riesgos para la salud de los trabajadores; por lo que hizo un llamado urgente a “la implementación de estándares globales de protección que puedan hacer frente a los riesgos cambiantes del cambio climático, ya que hasta ahora han tenido dificultades para mantenerse al día”.

 

"Trabajar en entornos seguros y saludables es uno de los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT", enfatizó Manal Azzi, representante de la OIT, quien reconoció la necesidad de integrar consideraciones de seguridad y salud ocupacional en las respuestas al cambio climático.

 

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18 mil 960 muertes laborales anuales atribuidas al cáncer de piel no melanoma, y los más de 870 millones de agricultores propensos a la exposición a pesticidas, con más de 300 mil muertes anuales atribuidas al envenenamiento por químicos.

 

Finalmente, destaca las 15 mil muertes laborales anuales debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores, por lo que la OIT reiteró la urgente necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en un mundo afectado por el cambio climático.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.

El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139