Cargando, por favor espere...
Asesores de las diferentes bancadas parlamentario de la Cámara de Diputados denunciaron este martes que en los próximos días serán despedidos, así como el resto de los trabajadores que cobran por honorarios.
Los quejosos anunciaron que llevarán a cabo una manifestación en la plaza central de San Lázaro, donde se ubica la asta bandera. Advirtieron que, si la medida se aplica, como se estima ocurrirá en los próximos días, más de cuatro mil personas se verían afectadas.
Manifestaron que ante las versiones del “término anticipado” de los contratos de miles de trabajadores que llevan a cabo tareas de asesoría a legisladores, asistencia y apoyo parlamentario a los propios diputados federales y las fracciones parlamentarias, sólo las autoridades de la Cámara, en el Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política, pueden hacer las aclaraciones pertinentes. Sin embargo, lamentaron que hasta el momento no haya ningún pronunciamiento al respecto.
Indicaron que los asesores parlamentarios reciben pago, a partir de los apoyos que reciben los diputados, para realizar sus labores legislativas. Si bien al final de cada Legislatura se renuevan plantillas laborales y se hacen ajustes administrativos, el Poder en cuestión sigue laborando de manera permanente y si se queda sin asesores, personal técnico y administrativo, se paralizaría la labor de la Cámara de Diputados.
Cada fin de legislatura en la Cámara baja la renovación de los 500 diputados que conforman a ese órgano concluyen sus labores por tres años de legislatura. Pocos buscan la reelección situación por la cual no vuelven a contratar al personal legislativo.
Ante esa situación, los trabajadores plantearon una serie de puntos y demandas a las autoridades del Legislativo, que incluyen respeto a la ley y a lo que establecen los contratos firmados por los trabajadores.
También, que se garantice la entrega de las gratificaciones económicas contempladas para el fin de la Legislatura, y para quienes tuvieron contratación continua en la anterior y la presente Legislaturas, en apoyo a los diputados de reelección.
Solicitaron dar condiciones de certeza laboral para los asesores parlamentarios con contrato y que llevan trabajando en la Cámara en las últimas Legislaturas; y no ejercer represalias contra quienes promuevan acciones diferentes a las acordadas en los órganos de decisión política, es decir, la Junta de Coordinación.
Presupuesto para el personal de la Cámara
De acuerdo con el presupuesto 2024, el recurso aprobado y “etiquetado” para pagar remuneraciones del personal de carácter transitorio, servicios profesionales, estímulos a servidores públicos y remuneraciones adicionales y especiales, asciende a mil 567 millones de pesos.
Los trabajadores de la Cámara de Diputados indicaron que ese órgano tiene registro de 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios y no son considerados trabajadores del recinto. “No se ha publicado el informe del primer trimestre del 2024, en que se incluyen las fechas de contratos firmados y el número de personas contratadas por honorarios”, señalaron.
Puntualizaron que los contratos cuya terminación anticipada está por concretarse, tienen firma hasta el 31 de agosto del presente año. Añadieron que cada bancada recibe asignaciones económicas mensuales para pagar al personal auxiliar de los parlamentarios, sin embargo, en especial la bancada de Morena dijo, ha rechazado por escrito las solicitudes de gratificación al personal que se le han formulado, argumentado austeridad.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
El diputado morenista fue señalado por mal manejo de recursos públicos cuando fue gobernador de Morelos
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera