Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media, informaron consejerías integrantes de la Comisión Temporal de Debates, en conferencia de prensa.
En redes sociales, hasta las 08:30 horas de este martes en el canal de YouTube INETV, la transmisión del Primer Debate Presidencial en español alcanzó un millón 637 mil 766 visualizaciones y la transmisión en Lengua de Señas Mexicana, 214 mil 449, de acuerdo con la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión.
Las transmisiones de las interpretaciones simultáneas en lenguas indígenas lograron 15 mil 404 en maya, 22 mil 481 en náhuatl y 40 mil 509 en tsotsil. En Facebook, el Primer Debate Presidencial tuvo 4 millones 97 mil 900 reproducciones y las vistas en X suman 774 mil 400.
“Estos son números muy importantes que nos hablan del interés de la ciudadanía de ver los debates presidenciales, de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos y, desde luego, de contar con elementos para emitir un voto razonado”, enfatizó.
Por su parte, el CEO Rodrigo Gómez, de HR Ratings Media, sostuvo que de los 76 millones de televidentes, 11.3 millones de personas de 18 años en adelante sintonizaron el debate a través de canales tradicionales de televisión, pero si se suman las plataformas digitales vistas mediante la televisión, se logra un alcance de 11.8 millones de personas que lo sintonizaron.
Respecto a la audiencia, 55 % de quienes vieron el debate son mujeres; 19 % tienen educación media o superior; 82 % tienen Internet; 22 % pertenecen a una familia con jóvenes de entre 13 y 18 años; 46 % son amas de casa y 47 % personas de nivel socioeconómico ABC+, precisó.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Redacción