Cargando, por favor espere...
La bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, liderada por Ignacio Mier Velasco, propuso financiar la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los ahorros de las personas que no hayan reclamado la bolsa de su cuenta Afore.
Cabe recordar que en la iniciativa presidencial presentada el pasado 5 de febrero, se planteó garantizar una pensión del 100 por ciento de su último salario a los trabajadores que ganen menos del sueldo promedio de cotización dispuesto por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante la creación de un Fondo de Pensiones Para el Bienestar
En concordancia con el plan del ejecutivo, los legisladores morenistas pretenden agregar como fuente de financiamiento adicional para el fondo de pensiones los recursos de las Afores, cuentas del ISSTE e Infonavit cuyo titular tenga más de 70 años y no haya cobrado la bolsa de capital o beneficio correspondiente.
Por su parte, Carlos Ramirez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), consideró la idea de los diputados como "mala y peligrosa", pues al no tener suficientes recursos para pagar la promesa de AMLO de dar una pensión igual al último salario de los trabajadores, ahora buscarán disponer de los recursos de los ahorradores libremente.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
El diputado morenista fue señalado por mal manejo de recursos públicos cuando fue gobernador de Morelos
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410