Cargando, por favor espere...

Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Cargando...

La legalización del consumo lúdico de la marihuana; el uso del glifosato; la desaparición o control de comisiones bancarias; el Sistema Nacional de Cuidados; la penalización del reclutamiento de menores por criminales y la despenalización del aborto a nivel nacional son sólo algunas de las legislaciones pendientes del partido de Morena, las cuales enfrentan resistencia tanto en sus propias bancadas como del gobierno federal.

 

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión; a pesar de que cuentan con dictámenes aprobados en comisiones y minutas en fases finales del proceso legislativo.

 

Una de las primeras iniciativas en la agenda era la propuesta de reformar la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para permitir el consumo lúdico de marihuana, presentada desde noviembre de 2018; misma que quedó estancada a pesar de que contaba con el respaldo de diversas fuerzas políticas y la aprobación en el Senado, ya que los cambios propuestos por la Cámara de Diputados generaron controversia.

 

Otro de los temas que se encontró con resistencia interna por parte de Morena y presión de grupos sociales fue el aborto legal; pues a pesar de que la Suprema Corte declaró la penalización del aborto como inconstitucional, los esfuerzos legislativos para reflejar esta decisión en el orden jurídico nacional no prosperaron.

 

La propuesta de eliminar las comisiones bancarias también quedó estancada en las comisiones, ya que provocó inquietud financiera; pese a los intentos de regulación y diálogo con actores relevantes del sector financiero.

 

Un tópico que también evidenció las divisiones internas en Morena al generar confrontaciones entre representantes del gobierno federal y senadores, fue el de los fertilizantes y plaguicidas industriales; ya que no avanzó el asunto del glifosato aún cuando se aprobó una reforma para declarar la cadena de producción de fertilizantes como de interés público.

 

Asimismo, el Sistema Nacional de Cuidados tampoco obtuvo el apoyo necesario del Gobierno Federal debido a limitaciones presupuestarias, al igual que otras propuestas como los cambios a la Ley Nacional de Aguas.

 

A esta lista de iniciativas estancadas en comisiones se suma la legislación para castigar el cobro de derecho de piso y el reclutamiento de menores por el crimen organizado, al igual que las normas para garantizar la ciberseguridad y una ley integral para castigar el maltrato animal; esta última fue presentada desde el año 2019, se desarrollaron expos de animales y foros en su defensa, pero tampoco se concretó; incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exhibió una propuesta de reforma constitucional para la seguridad a los animales, pero Morena no pasó de foros; ni siquiera se discutió en comisiones de la Cámara de Diputados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas Hernández, dio a conocer las medidas que tomarán luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará una pandemia por coronavirus.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.