Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Metro manifestaron este jueves su creciente preocupación por la inseguridad y el mantenimiento en la Línea 12 del Metro, pues aseguran presentan bamboleos en varias interestaciones, lo que puede implicar un peligro para los capitalinos.
Lo anterior, informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”, por lo que reiteraron que han informado y alertado repetidamente sobre una serie de problemas persistentes en la también llamada Línea Dorada, sin que hasta el momento tengan respuesta a esas observaciones de parte de la autoridad.
Los trabajadores representados en el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SMTSTC), detallaron que uno de los problemas más preocupantes es la recurrencia de fallas en los modos de conducción de los trenes, lo que ha resultado en retrasos significativos en el servicio y, en ocasiones, ha requerido la intervención de otros trenes para asistir en situaciones de emergencia.
Y como ejemplo citaron el caso de un incidente reciente en la estación Tezonco, lo que demuestra la gravedad de las fallas y la urgente necesidad de abordarlas.
Falta de comunicación entre estaciones
Los trabajadores también alertaron sobre una falta de comunicación en la estación Tláhuac, específicamente en los puntos de Mando Local (P.M.L.) y Mando Tren (P.M.T.). La ausencia de sonorización en las plataformas y la falta de extensión telefónica dificultan la coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia, lo que representa un riesgo grave para la seguridad operativa.
Explicaron que se ha registrado una deficiente iluminación en todas las interestaciones de la Línea 12, situación que ya se ha reportado como un problema recurrente, lo que agrava aún más las condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios y trabajadores, especialmente durante la noche y por las mañanas.
“Se han reportado problemas de estabilidad y bamboleo entre varias estaciones, incluyendo Tlaltenco-Zapotitlán, Olivos-Tezonco y Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán. Estos problemas indican una necesidad urgente de inspección y mantenimiento de las vías y la infraestructura relacionada, para prevenir posibles incidentes graves”, indicaron.
Por todo lo anterior, el SMTSTC reiteraron su solicitud de una reunión urgente con el Director General del Metro, Guillermo Calderón para discutir estas preocupaciones en detalle y colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas. Además, solicitan información sobre la entrega pendiente de monedas conmemorativas para los trabajadores, una cuestión que sigue sin resolverse desde los años 2022, 2023 y 2024.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.
El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.
La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera