Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Metro manifestaron este jueves su creciente preocupación por la inseguridad y el mantenimiento en la Línea 12 del Metro, pues aseguran presentan bamboleos en varias interestaciones, lo que puede implicar un peligro para los capitalinos.
Lo anterior, informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”, por lo que reiteraron que han informado y alertado repetidamente sobre una serie de problemas persistentes en la también llamada Línea Dorada, sin que hasta el momento tengan respuesta a esas observaciones de parte de la autoridad.
Los trabajadores representados en el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SMTSTC), detallaron que uno de los problemas más preocupantes es la recurrencia de fallas en los modos de conducción de los trenes, lo que ha resultado en retrasos significativos en el servicio y, en ocasiones, ha requerido la intervención de otros trenes para asistir en situaciones de emergencia.
Y como ejemplo citaron el caso de un incidente reciente en la estación Tezonco, lo que demuestra la gravedad de las fallas y la urgente necesidad de abordarlas.
Falta de comunicación entre estaciones
Los trabajadores también alertaron sobre una falta de comunicación en la estación Tláhuac, específicamente en los puntos de Mando Local (P.M.L.) y Mando Tren (P.M.T.). La ausencia de sonorización en las plataformas y la falta de extensión telefónica dificultan la coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia, lo que representa un riesgo grave para la seguridad operativa.
Explicaron que se ha registrado una deficiente iluminación en todas las interestaciones de la Línea 12, situación que ya se ha reportado como un problema recurrente, lo que agrava aún más las condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios y trabajadores, especialmente durante la noche y por las mañanas.
“Se han reportado problemas de estabilidad y bamboleo entre varias estaciones, incluyendo Tlaltenco-Zapotitlán, Olivos-Tezonco y Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán. Estos problemas indican una necesidad urgente de inspección y mantenimiento de las vías y la infraestructura relacionada, para prevenir posibles incidentes graves”, indicaron.
Por todo lo anterior, el SMTSTC reiteraron su solicitud de una reunión urgente con el Director General del Metro, Guillermo Calderón para discutir estas preocupaciones en detalle y colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas. Además, solicitan información sobre la entrega pendiente de monedas conmemorativas para los trabajadores, una cuestión que sigue sin resolverse desde los años 2022, 2023 y 2024.
Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.
Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.
Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera