Cargando, por favor espere...
Fisuras y fracturas en columnas de concreto; separación excesiva de trabes; corrosión; agrietamientos; luminarias que no funcionen; vibraciones excesivas y desplazamientos entre estructuras, son sólo algunos de los daños identificados en las líneas 4 y 9 del Metro por expertos del consorcio IUYET, contratados por el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que tuvo acceso “a miles de documentos con diagnósticos que reflejan las condiciones de alerta que enfrentan las líneas 4 y 9 del Metro de la Ciudad de México, ambas construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12, y cuyo tramo entre Olivos y Tezonco colapsó en mayo de 2021, dejando una veintena de personas muertas”.
De acuerdo con los informes de Revisión Estructural, en el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, que corre de Pantitlán a Tacubaya, hay luminarias que no funcionan y que deberían alumbrar el paso del convoy; además, alerta que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo en mayor o menor medida.
Mientras tanto, en la Línea 4 existen problemas relacionadas con la separación “excesiva” de trabes, las varillas oxidadas se asoman entre las fisuras y fracturas de las columnas que sostienen el viaducto elevado y las cuales se encuentran deterioradas por la humedad y los años; cabe recordar que los vagones corren a lo largo de 10.7 kilómetros desde el 29 de agosto de 1981 de Santa Anita a Martín Carrera.
Uno de los documentos a los que tuvo acceso MCCI está fechado en agosto 2022 y reconoce que en el tramo Talismán-Candelaria existe una irregularidad: “pareciera que las zapatas de las columnas están emergiendo, esto ocurre debido a la subsidencia que presenta el Valle de México, donde las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y 25 centímetros”.
La organización destacó que de acuerdo con los diagnósticos: “en ambas líneas se detectaron vibraciones “excesivas”, desplazamientos entre las estructuras, así como desfases entre estación y andén, fisuras en concreto, desniveles y escaleras que en el momento del peritaje estaban descompuestas, incluso algunas ya presentaban deformaciones… Las Instalaciones del Metro ya no pueden ocultar el paso del tiempo, ni tampoco que sus autoridades las han dejado a su suerte”.
Investigación completa abajo:
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
Anuncian modernización de Línea A del Metro
Aplazan discusión para desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
Escrito por Redacción