La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Fisuras y fracturas en columnas de concreto; separación excesiva de trabes; corrosión; agrietamientos; luminarias que no funcionen; vibraciones excesivas y desplazamientos entre estructuras, son sólo algunos de los daños identificados en las líneas 4 y 9 del Metro por expertos del consorcio IUYET, contratados por el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que tuvo acceso “a miles de documentos con diagnósticos que reflejan las condiciones de alerta que enfrentan las líneas 4 y 9 del Metro de la Ciudad de México, ambas construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12, y cuyo tramo entre Olivos y Tezonco colapsó en mayo de 2021, dejando una veintena de personas muertas”.
De acuerdo con los informes de Revisión Estructural, en el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, que corre de Pantitlán a Tacubaya, hay luminarias que no funcionan y que deberían alumbrar el paso del convoy; además, alerta que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo en mayor o menor medida.
Mientras tanto, en la Línea 4 existen problemas relacionadas con la separación “excesiva” de trabes, las varillas oxidadas se asoman entre las fisuras y fracturas de las columnas que sostienen el viaducto elevado y las cuales se encuentran deterioradas por la humedad y los años; cabe recordar que los vagones corren a lo largo de 10.7 kilómetros desde el 29 de agosto de 1981 de Santa Anita a Martín Carrera.
Uno de los documentos a los que tuvo acceso MCCI está fechado en agosto 2022 y reconoce que en el tramo Talismán-Candelaria existe una irregularidad: “pareciera que las zapatas de las columnas están emergiendo, esto ocurre debido a la subsidencia que presenta el Valle de México, donde las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y 25 centímetros”.
La organización destacó que de acuerdo con los diagnósticos: “en ambas líneas se detectaron vibraciones “excesivas”, desplazamientos entre las estructuras, así como desfases entre estación y andén, fisuras en concreto, desniveles y escaleras que en el momento del peritaje estaban descompuestas, incluso algunas ya presentaban deformaciones… Las Instalaciones del Metro ya no pueden ocultar el paso del tiempo, ni tampoco que sus autoridades las han dejado a su suerte”.
Investigación completa abajo:
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Redacción