Cargando, por favor espere...
Los bloqueos en Ecatepec, Estado de México, provocaron pérdidas superiores a los 650 millones de pesos y un ausentismo laboral del 30 por ciento, informó Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas en las principales vialidades de Ecatepec; cuyos cierres generaron una caída del 80 por ciento en las ventas de comercios locales debido a la paralización del tráfico y la falta de movilidad.
Cuevas Dobarganes señaló que los bloqueos afectaron gravemente la vía Morelos, avenida Central, López Portillo, Texcoco-Lechería, y la Adolfo López Mateos, lo que causó que las zonas industriales del sur del municipio, como Esfuerzo Nacional, Urbana, Rústica y el parque industrial Xalostoc, sufrieran un ausentismo laboral de entre 25 y 30 por ciento. Esto se debió a que muchos trabajadores viven en el centro y norte de Ecatepec y no pudieron llegar a sus lugares de trabajo.
Además, las zonas industriales céntricas de Ecatepec, como Tulpetlac, Santa Clara y Cerro Gordo, también enfrentaron afectaciones logísticas y productivas. Los bloqueos impidieron que trabajadores, clientes y proveedores pudieran llegar a las instalaciones de al menos 10 grandes empresas.
El impacto también se sintió en el sector restaurantero y de salones de banquetes, con una caída en la actividad debido a la cancelación de eventos y la necesidad de hacer devoluciones económicas. Las 13 agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes vieron cómo sus ventas disminuían en un 80 por ciento.
Por último, Cuevas Dobarganes calificó la situación como "catastrófica" para el comercio y los servicios, especialmente en un mes tradicionalmente alto para las celebraciones y el turismo.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.
Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.
La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera