Cargando, por favor espere...

Claman por ayuda trabajadores del Poder Judicial
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
Cargando...

Ante el recorte en su salario y la reducción de prestaciones desde la segunda quincena de enero, trabajadores de la Defensoría Pública y Administración de varias entidades recorren desde hace algunos días las oficinas de los seis grupos parlamentarios; sin embargo, sólo han recibido el respaldo del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa del Sexto Tribunal en Materia Administrativa del Tercer Circuito en Jalisco, denunció que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron, a pesar de que en diversas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, con base en el décimo transitorio de la reforma judicial, el salario y las prestaciones serían “inatacables”.

Marín Valerio expresó su preocupación, pues señaló: "Si ya tocaron a los de Defensoría Pública, ¿quién nos asegura que a los trabajadores que estamos en ese órgano jurisdiccional no nos van a tocar?".

La trabajadora añadió que el lema de los empleados es: “Si tocas a uno, tocas a todos”, indicando que la afectación ya está dirigida a toda la base trabajadora.

Recordó que, después de que los tres circuitos se fueron a paro laboral en los estados de Chiapas, Tabasco y Zacatecas, les dijeron que respetarían su ingreso sin tanta afectación, pero que debían regresar a trabajar.

Respecto al seguro de gastos médicos mayores, comentó que se les informó que, a partir de 2026, esa prestación desaparecerá, “a pesar de que muchos de nosotros tenemos muchos años de antigüedad con ese apoyo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Cartóncart