Cargando, por favor espere...

Deportes
Ocupa México tercer lugar de Latinoamérica con más deportistas en Tokio 2020
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.


A pesar de que México ocupa el tercer lugar de países latinoamericanos con más deportistas en Tokio2020, el número de medallas es mínimo, pues a una semana de arrancar los Juegos Olímpicos, ha ganado dos medallas de bronce, colocándolo en el lugar número 57.

Brasil ocupa el primer lugar, con una delegación de 302 deportistas, seguido por Argentina con 177 y México con 136 deportistas. En cuarto lugar, Colombia, con 71; Cuba, con 69 deportistas; República Dominicana, con 63; Chile, 58; Ecuador, 48 y Venezuela 43.

Respecto a las medallas logradas hasta el momento, Brasil lleva siete: uno de oro, tres de plata y tres de bronce, ocupando, el primer lugar de la región, seguido por Ecuador, con una medalla de oro; Colombia, dos de plata y una de bronce; Cuba, una medalla de plata y una de bronce; Venezuela con una de plata y México con sus dos preseas de bronce.

“Un total de 1.169 deportistas latinoamericanos se harán presentes en Tokio para competir en los Juegos Olímpicos representando a su país. De ellos, el brasileño es el mayor contingente de toda la región, con exactamente 302 atletas”, refiere la consultora Statista.

Lista

Menos recursos

A su vez, de acuerdo al Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), para las olimpiadas de Tokio 2020, el presupuesto destinado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es menor comparado con la edición pasada, cuando se realizó en Rio de Janeiro 2016.

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos, es decir casi 200 millones menos. Mientras, que, en 2012, es cuando tuvo un mayor presupuesto, al sumar 6 mil 147 millones de pesos.

Para la edición del año pasado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, -y que se pospuso para este debido a la pandemia por Covid-19-, los deportistas mexicanos denunciaron la falta de recursos para entrenamiento, por lo que tuvieron que recurrir a la iniciativa privada.

Durante la ceremonia de abanderamiento, el presidente López Obrador dijo que a todos los deportistas les reconocería con un apoyo económico, y a quienes obtuvieran una medalla, el beneficio sería mayor.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.