Cargando, por favor espere...
A pesar de que México ocupa el tercer lugar de países latinoamericanos con más deportistas en Tokio2020, el número de medallas es mínimo, pues a una semana de arrancar los Juegos Olímpicos, ha ganado dos medallas de bronce, colocándolo en el lugar número 57.
Brasil ocupa el primer lugar, con una delegación de 302 deportistas, seguido por Argentina con 177 y México con 136 deportistas. En cuarto lugar, Colombia, con 71; Cuba, con 69 deportistas; República Dominicana, con 63; Chile, 58; Ecuador, 48 y Venezuela 43.
Respecto a las medallas logradas hasta el momento, Brasil lleva siete: uno de oro, tres de plata y tres de bronce, ocupando, el primer lugar de la región, seguido por Ecuador, con una medalla de oro; Colombia, dos de plata y una de bronce; Cuba, una medalla de plata y una de bronce; Venezuela con una de plata y México con sus dos preseas de bronce.
“Un total de 1.169 deportistas latinoamericanos se harán presentes en Tokio para competir en los Juegos Olímpicos representando a su país. De ellos, el brasileño es el mayor contingente de toda la región, con exactamente 302 atletas”, refiere la consultora Statista.
Menos recursos
A su vez, de acuerdo al Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), para las olimpiadas de Tokio 2020, el presupuesto destinado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es menor comparado con la edición pasada, cuando se realizó en Rio de Janeiro 2016.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos, es decir casi 200 millones menos. Mientras, que, en 2012, es cuando tuvo un mayor presupuesto, al sumar 6 mil 147 millones de pesos.
Para la edición del año pasado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, -y que se pospuso para este debido a la pandemia por Covid-19-, los deportistas mexicanos denunciaron la falta de recursos para entrenamiento, por lo que tuvieron que recurrir a la iniciativa privada.
Durante la ceremonia de abanderamiento, el presidente López Obrador dijo que a todos los deportistas les reconocería con un apoyo económico, y a quienes obtuvieran una medalla, el beneficio sería mayor.
Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.
A las campañas políticas les llegará su final muy rápido y Morena, en varios estados y municipios, se desmorona y los votos del seis de junio podrían no favorecerles.
Cartón
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.
Nacido en 1978, Pacquiao es el único boxeador profesional que se coronó campeón del mundo en ocho categorías de peso distintas.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.
Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.
Hoy estas personas, en su mayoría humildes, se enfrentan a dos graves pandemias: El Covid-19, que se encuentra en su etapa más álgida y los grupos delincuenciales.
A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.