Cargando, por favor espere...

Ocupa México tercer lugar de Latinoamérica con más deportistas en Tokio 2020
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Cargando...

A pesar de que México ocupa el tercer lugar de países latinoamericanos con más deportistas en Tokio2020, el número de medallas es mínimo, pues a una semana de arrancar los Juegos Olímpicos, ha ganado dos medallas de bronce, colocándolo en el lugar número 57.

Brasil ocupa el primer lugar, con una delegación de 302 deportistas, seguido por Argentina con 177 y México con 136 deportistas. En cuarto lugar, Colombia, con 71; Cuba, con 69 deportistas; República Dominicana, con 63; Chile, 58; Ecuador, 48 y Venezuela 43.

Respecto a las medallas logradas hasta el momento, Brasil lleva siete: uno de oro, tres de plata y tres de bronce, ocupando, el primer lugar de la región, seguido por Ecuador, con una medalla de oro; Colombia, dos de plata y una de bronce; Cuba, una medalla de plata y una de bronce; Venezuela con una de plata y México con sus dos preseas de bronce.

“Un total de 1.169 deportistas latinoamericanos se harán presentes en Tokio para competir en los Juegos Olímpicos representando a su país. De ellos, el brasileño es el mayor contingente de toda la región, con exactamente 302 atletas”, refiere la consultora Statista.

Lista

Menos recursos

A su vez, de acuerdo al Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), para las olimpiadas de Tokio 2020, el presupuesto destinado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es menor comparado con la edición pasada, cuando se realizó en Rio de Janeiro 2016.

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos, es decir casi 200 millones menos. Mientras, que, en 2012, es cuando tuvo un mayor presupuesto, al sumar 6 mil 147 millones de pesos.

Para la edición del año pasado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, -y que se pospuso para este debido a la pandemia por Covid-19-, los deportistas mexicanos denunciaron la falta de recursos para entrenamiento, por lo que tuvieron que recurrir a la iniciativa privada.

Durante la ceremonia de abanderamiento, el presidente López Obrador dijo que a todos los deportistas les reconocería con un apoyo económico, y a quienes obtuvieran una medalla, el beneficio sería mayor.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.

“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.

Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.

Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.

El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.