Cargando, por favor espere...

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
Cargando...

Pese a que en los últimos cinco años se han registrado un menor número de incendios forestales en México, comparados con el lustro anterior, estos han incrementado la pérdida de hectáreas a consecuencia de estos siniestros, aseguró la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependencia reportó que, en el año 2023, el país enfrentó una devastación sin precedentes, perdiendo un total de 1 millón 47 mil 493 hectáreas, marcando un aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior; cifras que muestran el desafío que enfrenta México en la protección de sus bosques y selvas.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en todo el país, indicó la Conafor.

De acuerdo con los reportes, las entidades federativas más afectadas por los incendios forestales han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Morelos, Chiapas, Jalisco y Guerrero, ya que en conjunto representan el 87 por ciento del total nacional. Dicha concentración geográfica de siniestros subraya la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional y local.

Con respecto a la superficie afectada, los estados más golpeados fueron Guerrero, Chiapas, México, Oaxaca, Durango, Puebla, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Tlaxcala, que representan el 92 por ciento del total nacional.

Ante este panorama, especialistas aseguran que urge el trabajo coordinado entre la sociedad civil y la comunidad internacional a fin de proteger los ecosistemas y salvaguardar el futuro del medio ambiente, a través de la prevención, vigilancia y respuesta rápida para evitar la generación de más incendios y preservar la riqueza natural de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

Los actos de violencia “responden a recientes actos de autoridad realizados”, dijo Protección Civil.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

Dado el siniestro, una tienda fue desalojada, mientras que se suspendieron las actividades en la gasolinera.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Se registran 125 mil hectáreas afectadas

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.