Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos informó que 215 brigadistas, incluidos elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y grupos de voluntarios, reanudaron las labores de combate al incendio que afecta el valle sagrado de Tepoztlán desde la noche del pasado lunes.
El incendio lleva alrededor de 40 horas activo y comenzó en el cerro del paraje Malinalapa, en Santo Domingo Ocotitlán, donde las llamas continúan y han destruido 100 hectáreas, según un informe del Mando Unificado de Incendios Forestales.
El informe detalló que, hasta el momento, el incendio se ha controlado en un 40 por ciento. Además, se ha establecido un 70 por ciento del perímetro con cortafuegos. Para reforzar las acciones de mitigación, se incorporarán aeronaves para descargar agua.
También se exhortó a la población a evitar sumarse a las labores de combate si no cuentan con experiencia o entrenamiento especializado, ya que estas tareas requieren conocimientos técnicos para garantizar la seguridad de todos.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.