Cargando, por favor espere...

El laureado Coro Turetsky se presentará en el Cerro del Tejolote
El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.
Cargando...

El laureado y mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito ante miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio, a las 19 horas en el Auditorio In Xóchitl in Cuícatl, situado en la colonia Cerro del Tejolote, en Ixtapaluca, estado de México.

Se tocarán las canciones más representativas de la cultura rusa, incluidas las más famosas y populares que recuerdan la Gran Guerra Patria (1941-1945), la cual fue una gesta heroica que derrotó al fascismo de Adolfo Hitler.

El concierto tiene como objetivo dar a conocer la cultura rusa, misma que se ha transmitido de generación en generación, fuera de modas y concesiones. 

 

 

Entre las canciones que interpretarán se encuentran las que rememoran la Gran Guerra Patria: “Katiusha” y “Smuglianka”, entre otras.

En su gira mundial, el Coro Turetsky ha realizado representaciones en las plazas principales de: Rusia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Chequia, Hungría, Polonia, Austria, Italia, Bielorrusia, Eslovenia, Eslovaquia, China, Bulgaria, Croacia, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán, Kazajstán, Serbia, Israel, Rumanía, México y ahora toca el turno al Oriente mexiquense.

La Embajada de Rusia en México y el Movimiento Antorchista Nacional invitan a todo el público a conocer un poco de la cultura rusa a través de las interpretaciones del Coro Turetsky, cuyo talento vocal es reconocido mundialmente.

La entrada es libre

 

 

NOTA: El Auditorio In Xochitl in Cuícatl está ubicado en calle Unión, Manzana 039, Cerro del Tejolote, 56567 Ixtapaluca, Estado de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde hace 20 años, este impuesto le fue exento al teatro, lo que repercutió en un incremento en el número de puestas en escenas

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

El poeta se muestra escéptico acerca de si los muertos vuelven o no cada año, aprovecha para condenar la decadencia artística de su época.

La Función Pública asegura que, pese a estar investigada, la empresa puede seguir vendiendo a la administración federal.

La forma en que se ha pretendido subsanar la democracia es a través, por ejemplo, del uso vacío de tradiciones ancestrales (como AMLO cuando montó un espectáculo en el Zócalo para recibir el “bastón de mando” de 68 pueblos indígenas).

El acercamiento a los problemas humanos universales (la paz o el amor) a través de una obra de teatro, por ejemplo, provoca la cuestión sobre la propia existencia humana; algo que al capital esto no le interesa porque le son “inútiles” para sus fines.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

En los últimos 12 meses, 48% de los mexicanos acudieron al menos a un evento cultural. De este porcentaje, el 42% vio una película o fue al cine; en contraste, sólo el 7% asistió a un espectáculo de danza.

La cinta presenta una estampa actual de España bajo la perspectiva de los efectos que han producido los desalojos de las viviendas de cientos de miles de familias empobrecidas en la Península Ibérica.

El destacado documentalista, conocido también por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, envió su agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia.

En El caballero encantado, cuento real e inverosímil, los elementos míticos son simbólicos e invocan entidades físicas, como ocurre en la realidad cotidiana de la mayoría de las personas.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Se dice comenzó a escribir versos a los cuatro años, a los ocho años leía traducciones de Homero y a los doce años escribió su propia epopeya homérica, La batalla de Maratón: un poema.

La derrota de los alemanes fue paulatina y en ella se combinaron tanto la resistencia guerrillera en el oeste, que poco a poco fue quedando bajo el mando del Ejército Rojo, como de sus unidades regulares en la vigorosa defensa del frente de Leningrado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139