Cargando, por favor espere...
China calificó de "irracional" la nueva imposición del 245 por ciento de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.), anunció que hizo la nación norteamericana tras una investigación sobre minerales críticos, informó el Ministerio de Comercio de China.
Asimismo, declaró que esas acciones muestran cómo Estados Unidos ha “instrumentalizado y utilizado” los aranceles de manera irracional, aseguró que China ignorará los juegos de números “sin sentido”.
Además, afirmó que China tomará contramedidas y “continuará hasta el final”. Indicó que el país se sentará a negociar con Estados Unidos sólo si este deja de emplear amenazas y chantajes.
Este miércoles, China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social del país informó que Li Chenggang reemplazará a Wang Shouwen, quien participó en negociaciones con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Li tiene experiencia en la gestión de negociaciones internacionales y fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.