Cargando, por favor espere...

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Cargando...

Al finalizar el mes de octubre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México. De este número, 29 mil 053 tenían acompañantes y mil 284 estaban solos.

Esa cifra, indicó COMAR, representa el 23.74% del total. En el 2022, los niños y adolescentes solicitantes fueron 25 mil 532, lo que representó el 21.4 por ciento del total.

Al cierre de octubre de este año, las solicitantes en condición de refugiados en México llegaron a 52 mil 737, es decir, 41.27 por ciento del total de solicitantes, contra el 36.49 por ciento del año pasado.

Dichos números reflejan un aumento cada año de personas particularmente vulnerables como mujeres y niños que buscan condición de refugiados.

La COMAR es responsable del proceso de determinación de condición de refugiado, como también de otorgar protección complementaria. Es también responsable de detectar las necesidades de los solicitantes y de referirlas a las autoridades competentes.

En los 4 años 11 meses de la actual administración federal, la COMAR ha registrado 491 mil 169 solicitantes en condición de refugiados, de ellos, sólo en los últimos 2 años 10 meses se ha registrado el 76.71 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139