Cargando, por favor espere...

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Cargando...

Al finalizar el mes de octubre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México. De este número, 29 mil 053 tenían acompañantes y mil 284 estaban solos.

Esa cifra, indicó COMAR, representa el 23.74% del total. En el 2022, los niños y adolescentes solicitantes fueron 25 mil 532, lo que representó el 21.4 por ciento del total.

Al cierre de octubre de este año, las solicitantes en condición de refugiados en México llegaron a 52 mil 737, es decir, 41.27 por ciento del total de solicitantes, contra el 36.49 por ciento del año pasado.

Dichos números reflejan un aumento cada año de personas particularmente vulnerables como mujeres y niños que buscan condición de refugiados.

La COMAR es responsable del proceso de determinación de condición de refugiado, como también de otorgar protección complementaria. Es también responsable de detectar las necesidades de los solicitantes y de referirlas a las autoridades competentes.

En los 4 años 11 meses de la actual administración federal, la COMAR ha registrado 491 mil 169 solicitantes en condición de refugiados, de ellos, sólo en los últimos 2 años 10 meses se ha registrado el 76.71 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139