Cargando, por favor espere...

CDMX
Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.


Al finalizar el mes de octubre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México. De este número, 29 mil 053 tenían acompañantes y mil 284 estaban solos.

Esa cifra, indicó COMAR, representa el 23.74% del total. En el 2022, los niños y adolescentes solicitantes fueron 25 mil 532, lo que representó el 21.4 por ciento del total.

Al cierre de octubre de este año, las solicitantes en condición de refugiados en México llegaron a 52 mil 737, es decir, 41.27 por ciento del total de solicitantes, contra el 36.49 por ciento del año pasado.

Dichos números reflejan un aumento cada año de personas particularmente vulnerables como mujeres y niños que buscan condición de refugiados.

La COMAR es responsable del proceso de determinación de condición de refugiado, como también de otorgar protección complementaria. Es también responsable de detectar las necesidades de los solicitantes y de referirlas a las autoridades competentes.

En los 4 años 11 meses de la actual administración federal, la COMAR ha registrado 491 mil 169 solicitantes en condición de refugiados, de ellos, sólo en los últimos 2 años 10 meses se ha registrado el 76.71 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.