Cargando, por favor espere...
En lo que va del año, nueve periodistas han muerto en diversas regiones de México, quienes principalmente laboraban en medios locales o comunitarios, con coberturas centradas en corrupción, crimen organizado y problemas ambientales, evidenció en su último informe Reporteros Sin Fronteras (RSF).
De acuerdo con la organización internacional, México continúa como el país más peligroso del continente de América Latina para ejercer el periodismo, le siguen Perú con dos homicidios, Colombia, Guatemala y Ecuador, estos tres últimos con un caso cada uno.
Además, el registro de RSF muestra que desde octubre de 2012 hasta julio de 2025 se mantienen 36 casos de comunicadores, ya sea en calidad de desaparecidos, rehenes y asesinados en México, el último es Ángel Sevilla, exdirector de medios.
Otros estados que también han registrado incidentes contra el gremio informativo son Puebla, con un caso en junio; otro más en Sonora en el municipio de Cajeme, considerado uno de los más violentos del norte y Quintana Roo.
En su informe, la RSF advierte el fortalecimiento de la impunidad, la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado y el deterioro de los mecanismos institucionales diseñados para proteger a la prensa.
“Los Estados deben ofrecer garantías reales a la prensa. No basta con compromisos públicos. Se requieren investigaciones serias, protección efectiva y voluntad política para frenar la violencia”, reclamó Artur Romeu, director de RSF.
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.