México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
En lo que va del año, nueve periodistas han muerto en diversas regiones de México, quienes principalmente laboraban en medios locales o comunitarios, con coberturas centradas en corrupción, crimen organizado y problemas ambientales, evidenció en su último informe Reporteros Sin Fronteras (RSF).
De acuerdo con la organización internacional, México continúa como el país más peligroso del continente de América Latina para ejercer el periodismo, le siguen Perú con dos homicidios, Colombia, Guatemala y Ecuador, estos tres últimos con un caso cada uno.
Además, el registro de RSF muestra que desde octubre de 2012 hasta julio de 2025 se mantienen 36 casos de comunicadores, ya sea en calidad de desaparecidos, rehenes y asesinados en México, el último es Ángel Sevilla, exdirector de medios.
Otros estados que también han registrado incidentes contra el gremio informativo son Puebla, con un caso en junio; otro más en Sonora en el municipio de Cajeme, considerado uno de los más violentos del norte y Quintana Roo.
En su informe, la RSF advierte el fortalecimiento de la impunidad, la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado y el deterioro de los mecanismos institucionales diseñados para proteger a la prensa.
“Los Estados deben ofrecer garantías reales a la prensa. No basta con compromisos públicos. Se requieren investigaciones serias, protección efectiva y voluntad política para frenar la violencia”, reclamó Artur Romeu, director de RSF.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.