Cargando, por favor espere...
A diferencia de los datos oficiales del gobierno federal, que sólo consideran las cifras absolutas de homicidios dolosos, México Evalúa señala que el contexto de la violencia en el país es más complejo y debe incluir casos de desapariciones y feminicidios.
Según la organización, las entidades de Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025, superando el promedio de 2024 y con una tendencia al alza por lo que fueron catalogados como muy negativos.
De acuerdo con el análisis de México Evalúa, durante 2025, Sonora ha registrado la tasa más alta de violencia homicida, con 12.3 por cada 100 mil habitantes, cuyo cambio fue de 29.3 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
Mientras tanto, Puebla reportó una tasa de 5.6 por cada 100 mil habitantes y un aumento del 112.3 por ciento respecto al año anterior. La disputa territorial entre cárteles por el control del robo de combustibles y el tráfico de drogas ha marcado esta creciente violencia.
Quintana Roo tuvo una tasa de violencia homicida de 7.5 por cada 100 mil habitantes; lo que representó un 0.6 por ciento en el mismo periodo, las disputas son por el control del narcomenudeo y otras actividades ilícitas.
En la Ciudad de México se registró una tasa de 5.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, muestra un aumento del 72.5 por ciento con respecto a 2024. En la capital, la violencia se ha intensificado por el control de delitos como extorsión y narcomenudeo.
Por el contrario, las 11 entidades federativas presentan un balance positivo, pues sus cifras de violencia homicida se encuentran por debajo del promedio nacional son Chiapas, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, durante este 2025, comparado con el año anterior.
Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.
El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.