Cargando, por favor espere...

Nacional
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.


A diferencia de los datos oficiales del gobierno federal, que sólo consideran las cifras absolutas de homicidios dolosos, México Evalúa señala que el contexto de la violencia en el país es más complejo y debe incluir casos de desapariciones y feminicidios.

Según la organización, las entidades de Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025, superando el promedio de 2024 y con una tendencia al alza por lo que fueron catalogados como muy negativos.

De acuerdo con el análisis de México Evalúa, durante 2025, Sonora ha registrado la tasa más alta de violencia homicida, con 12.3 por cada 100 mil habitantes, cuyo cambio fue de 29.3 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Mientras tanto, Puebla reportó una tasa de 5.6 por cada 100 mil habitantes y un aumento del 112.3 por ciento respecto al año anterior. La disputa territorial entre cárteles por el control del robo de combustibles y el tráfico de drogas ha marcado esta creciente violencia.

Quintana Roo tuvo una tasa de violencia homicida de 7.5 por cada 100 mil habitantes; lo que representó un 0.6 por ciento en el mismo periodo, las disputas son por el control del narcomenudeo y otras actividades ilícitas.

En la Ciudad de México se registró una tasa de 5.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, muestra un aumento del 72.5 por ciento con respecto a 2024. En la capital, la violencia se ha intensificado por el control de delitos como extorsión y narcomenudeo.

Por el contrario, las 11 entidades federativas presentan un balance positivo, pues sus cifras de violencia homicida se encuentran por debajo del promedio nacional son Chiapas, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, durante este 2025, comparado con el año anterior.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Por sobrecupo, usuarios atrapados en elevador del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

Hospital del IMSS queda fuera de servicio por inundación

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

“0 y van 2”, AMLO culpa al consumo de drogas por masacre en Guanajuato

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Con colores de Morena, promueven ilegalmente elección del 1 de junio

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

INAI aprueba acuerdo para liquidar a 421 empleados

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

Médicos exigen seguridad tras la asignación de plazas en Sinaloa

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

Incendio en Cadereyta consume 100 mil litros de combustible

El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.

Sacuden sismos a Chiapas

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

Dan 20 años de prisión a exalcalde de Iguala por homicidio

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Proveedores alertan que Pemex no cuenta con un plan de pagos confiable

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Vecinos se oponen a construcción de Utopía en Cuajimalpa

Pobladores de la localidad advierten alza en el valor del predial y posibles desplazamientos, como ya ocurre en otros pueblos.

México carece de transparencia en acuerdos migratorios: ONU

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

agu.jpg

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

SEP sin protocolo; revelan desfalco en programa La Escuela Es Nuestra

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.