Cargando, por favor espere...
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) más de 20 mil personas continúan utilizando servicios de ADO y camionetas tipo van, ocasionando que no se cubran las expectativas de esta obra insignia del Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.
Habitantes de las comunidades de la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas denunciaron no es viable abordar el tren debido a su costo, pues los precios van de 79 pesos en clase turista, 99 pesos en local turista, 148 pesos en nacional turista a 236 pesos en clase premier.
“En el caso del tren, como nosotros habíamos dicho desde el primer momento en que se comenzó a anunciar, no está pensado para favorecer a los habitantes de la Península de Yucatán ni menos a los pueblos originarios como somos las comunidades mayas. Este tren, para empezar, no se ve como una opción de nuestras comunidades, una opción de movilidad, porque es ajeno a nuestras comunidades y a nuestros intereses y los espacios donde nosotros nos movemos”, declaró Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensa del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.
En concordancia, datos brindados vía Transparencia por la sociedad mercantil de participación estatal Tren Maya, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicaron que desde que el tren inició recorridos, el pasado 15 de marzo, al 10 de junio, tan sólo el tramo 4 transportó apenas 30 mil 473 pasajeros, lo que representa un 32 por ciento de su capacidad, lo que indica que en general los tramos en funcionamiento del tren maya únicamente han llegado al 57 por ciento de su capacidad.
El habitante Pedro Uc añadió, “dijeron como justificación que iría a mover el turismo, que iba a mover a mucha gente de otros lugares este transporte rápido que es de Palenque a Cancún, pero hemos visto que ni ha movido gente ni es rápido; pero además hemos visto que este tren no está brindando un servicio apto como se planteó, porque hay de repente descarrilamientos, que se descompone cada tres días, todo este tipo de situaciones”.
Cabe recordar que dicha obra se encuentra inconclusa y aún no hay una fecha precisa para que culminen los trabajos en los tramos 5 Sur, 6 y 7, los cuales se extienden por una brecha que se abrió entre la selva.
En el caso del tramo 5, este ha sido muy cuestionado por colectivos y organizaciones como “Selvame del Tren” debido a los impactos en eñ el medio ambiente, quienes además de hacer campañas de denuncia social, han hecho un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para detener los avances de la obra.
En respuesta, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco solicitó al Gobierno de México que “realice una evaluación ambiental estratégica”, esto para calcular los efectos nocivos que puede ocasionar esta mega obra de la 4T, especialmente en el centro histórico de Campeche, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Palenque, y las reservas de la biósfera de Sian Ka’an y Calakmul, todas declaradas patrimonio cultural y natural de la humanidad.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.