Cargando, por favor espere...
Ni dirigentes nacionales ni militantes, en México los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas, a pesar de ser una condicionante para ser candidatos o incluso motivo de sanción, según reportes económicos de los últimos nueve años.
De acuerdo con los registros, el partido más números y dominante políticamente del país, Morena ejemplifica dicha situación; toda vez que en 2023 reportó un ingreso total por mil 530 millones 151 mil 161 pesos; pero, sólo cuatro millones 181 mil 823.40 pesos provino de las aportaciones de sus militantes, lo que representa el 0.27 por ciento. Tan sólo mil 95 pesos fueron cuotas en efectivo de los militantes: Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer y Mario Delgado; mientras que, en especie, Adán Augusto López Hernández entregó dos millones 18 mil 863 pesos y Ricardo Monreal 112 mil 158 pesos.
Cabe recordar que los estatutos de los partidos establecen que los militantes deben contribuir con cuotas. Por ejemplo, el estatuto de Morena indicó que sus integrantes deben contribuir con el equivalente a un peso diario, y que los legisladores y representantes populares deben aportar entre el cinco y el 10 por ciento de sus percepciones totales. Sin embargo, estos lineamientos no se cumplen.
Otros partidos que han dependido casi exclusivamente de las subvenciones del Estado, se tratan de Movimiento Ciudadano (MC), el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), los cuales, en los últimos nueve años, también han reportado cuotas mínimas o nulas de sus militantes desde 2015.
Finalmente, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) también han visto una caída en las cuotas de sus militantes, el primero pasó de recibir 39.3 millones de pesos en el año 2015 a sólo 89 mil pesos en 2023; el segundo, presentó una reducción de 29.4 millones de pesos a cuatro millones de pesos en el mismo periodo.
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.
Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.