Cargando, por favor espere...

Crece turismo; pero baja gasto por visitante
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
Cargando...

Durante el mes de marzo de 2025, México recibió un total de 8 millones 368 mil 662 visitantes internacionales, la cifra representó un incremento del 10.1 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior; sin embargo, el gasto medio por visitante bajó 4.5 por ciento y se ubicó en 438.20 dólares, reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en su Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI).

Según el reporte, la proporción de turistas que pasaron al menos una noche en el país también descendió 1.4 por ciento. En ese rubro, los visitantes por vía aérea disminuyeron 2.6 por ciento, mientras que aquellos que llegaron por tierra crecieron 8.5 por ciento.

El gasto total generado por el turismo internacional alcanzó los 3 mil 667 millones de dólares, un aumento del 5.2 por ciento frente a marzo de 2024. De ese monto, el 92.8 por ciento correspondió a turistas de internación.

Además, el Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores. En este segmento, el gasto medio descendió de 66.04 a 63.24 dólares.

En contraste, los turistas de internación elevaron su gasto medio a mil 184.49 dólares, lo que equivale a poco más de 23 mil 600 pesos, un incremento del 5.8 por ciento. Los que ingresaron por vía aérea gastaron en promedio mil 302 dólares; es decir, 26 mil pesos en promedio, mientras que los que cruzaron por tierra reportaron un promedio de 343 dólares, más de seis mil 860 pesos.

El turismo emisivo también mostró una tendencia positiva. Más de 6.1 millones de mexicanos salieron del país en marzo, lo que marcó un aumento del 24.8 por ciento respecto al año pasado. De ese total, 1.4 millones fueron turistas internacionales y el resto se clasificó como excursionistas, en su mayoría residentes de zonas fronterizas.

Finalmente, señaló que el gasto total de los viajeros mexicanos en el extranjero sumó 907.2 millones de dólares, lo que equivale a 18 mil 144 millones de pesos con un crecimiento del 11.9 por ciento. A pesar de este repunte, el gasto medio por persona cayó 10.3 por ciento y se situó en 148.15 dólares, casi tres mil pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).