Cargando, por favor espere...
La zona centro del estado de Guerrero y en particular Chilpancingo inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero cuando fueron asesinados cuatro choferes.
Sitios de taxis y camionetas que cubren rutas al sur de la capital anunciaron que no trabajarían los días lunes y martes, tras la distribución de mensajes amenazadores atribuidos a grupos delincuenciales y en contra de quienes salieran a trabajar, incluyendo establecimientos comerciales e instituciones educativas.
Este día amaneció suspendido todo el transporte que cubre rutas al interior de la capital también las foráneas que van hacia pueblos como Tepechicotlán, Mochitlán, Quechultenango, Colotlipa, Mazatlán, Palo Blanco, Acahuizotla, Ocotito y otras comunidades del valle. Asimismo, las que van para los municipios de Tixtla, Chilapa y Zumpango de tal manera que todas las rutas foráneas y locales están sin servicio.
Por su parte, el gobierno del estado indicó en un comunicado que había motivo por el que los transportistas decidieran suspender actividades este lunes, dado que, con más de 500 elementos de la Policía del Estado, Ejército Mexicano y Guardia Nacional han desplegado un operativo específicamente para dar seguridad a los choferes del transporte público y a todos los usuarios.
Este fin de semana el servicio de transporte se había restablecido parcialmente, sin embargo, el sector educativo se mantiene paralizado servicio de manera presencial como una forma de proteger a los estudiantes y maestros de los diversos planteles tanto públicos como privados.
La preparatoria número Uno de la Universidad Autónoma de Guerrero anunció que este día iniciaría el semestre para en la modalidad virtual debido a que no hay condiciones para que los alumnos asistan al plantel que se sitúa en pleno centro de la ciudad a un costado de la alameda Francisco Granados Maldonado.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Jesús Anaya
hui