Cargando, por favor espere...
El sistema capitalista requiere de ciertas condiciones para su reproducción. La primera consiste en la existencia de una amplia población desprovista de bienes materiales básicos que la obligue a emplearse “libremente” con quienes poseen los medios de producción. La otra condición se da cuando una vez en posesión temporal del capitalista, los individuos producen un arsenal de mercancías que se venden en el mercado para que aquél recupere lo que invirtió y se apropie, además, del valor extraído del trabajo conjunto de los empleados al que los que los burgueses llaman su “justa ganancia”.
Por ello mientras el burgués engorda más, el resto de la sociedad, integrada mayoritariamente por trabajadores, se vuelve más miserable. El trabajador es una pieza fundamental para el capitalista en su propósito de obtener ganancias, ya que su fuerza de trabajo es necesaria para mover el engranaje de la producción capitalista. Esta necesidad es satisfecha mediante la creación de un ejército de desempleados en reserva, cuya abundancia permite a los empleadores seleccionar la mano de obra más joven y mejor calificada, así como ofrecer los salarios más bajos posibles, ya que los trabajadores se ven obligados a competir entre sí frente a sus explotadores mediante la aceptación de condiciones laborales deprimentes.
Esto, sin embargo, es ocultado por las leyes del mercado, en cuyos aparadores las mercancías parecen tener valor propio y cualidades intrínsecas gracias a las habilidades del burgués para hacer negocios. Pero esto no sería posible si la ideología burguesa no permeara en todas las sociedades mediante el funcionamiento de sus instituciones políticas y los mensajes de todo tipo trasmitidos repetidamente por los medios de comunicación masiva. Estos se encargan de difundir un mundo de bondades para privar al individuo de conciencia propia, por lo que este termina creyendo que todas las personas tienen las mismas oportunidades de progresar y enriquecerse a través de su trabajo.
Este mundo de fantasías construido por el mercado tiene, sin embargo, un trasfondo oculto y frío en el que el modo de producción capitalista se muestra mucho más cruel e injusto que los anteriores, pues en su ámbito el individuo sólo tiene valor por la riqueza que logra acumular y por su poder de compra, ya que si no tiene nada no vale nada. Imagine, querido lector, que de repente naufragara en una isla como la del legendario Robinson Crusoe, en la que la riqueza monetaria no tendría ningún valor y sólo le quedara sus destrezas laborales como único recurso para sobrevivir al hambre y a la desnudez.
El trabajo humano es el creador de la riqueza material que existe, pero las masas de trabajadores lo desconocen. Hemos sido educados para actuar de forma individualista y egoísta pensando en el bienestar personal a costa de lo que sea. Por ejemplo, en los pequeños comerciantes –pese a que viven penurias casi idénticas a las del resto de los trabajadores– permea la misma lógica de la “justa ganancia” de los grandes capitalistas.
En México hay más de cuatro millones de unidades económicas, de las que menos del uno por ciento son empresas grandes y el 97 por ciento son micro-negocios y pequeñas empresas que generan el 70 por ciento del empleo nacional. En estas empresas los trabajadores reciben salarios muy bajos, padecen condiciones laborales más precarias y enfrentan mayores riesgos físicos que en las medianas y grandes debido a su incipiente nivel de desarrollo. Los mini y pequeños burgueses no dudan en sacrificar a sus trabajadores para vender sus mercancías y obtener ganancias para hacer frente al ambiente hostil del mercado.
El trabajador, aun cuando el resultado de su trabajo sea colectivo, queda individualmente aislado, pensando en sus propios problemas y con el sueño de que el día menos pensado logrará sus metas materiales. El burgués utiliza “incentivos” no económicos para hacerlo trabajar más, sin considerar la miseria en que ya vive. Esta lo mantiene en la ignorancia, en el embrutecimiento, con el espíritu abatido, conforme con la satisfacción de sus apetitos carnales y sin cuestionar las riquezas de sus opresores.
Desprenderse de la ideología burguesa es sumamente difícil porque, como lo dice el personaje Robinson Crusoe en 1719 (cuando empezaba a extenderse el capitalismo), “la gratitud no es virtud familiar a los hombres, quienes por lo común, amoldan más la conducta a las ventajas que pueden esperar que a los servicios que han recibido”. Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA