Cargando, por favor espere...

Nacional
Secretaría de Salud confirma la muerte de menores por sarampión en Chihuahua
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.


La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la muerte de tres personas por sarampión, se trata de un varón de 31 años y dos menores, originarios de Ascensión, Namiquipa y Ojinaga, respectivamente, quienes perdieron la vida por complicaciones relacionadas con esta enfermedad.

Precisó que los menores, uno de siete años y otro de 11 meses, presentaban un cuadro de neumonía, no contaban con vacuna contra el sarampión y padecían otras condiciones médicas, uno de ellos tenía leucemia y otro una afección renal; además, en el caso del lactante, la madre tampoco tenía esquema de vacunación completo, lo que impidió el paso de inmunidad al niño.

Las autoridades aseguran que el virus representa una amenaza significativa en contextos donde persiste el rezago en cobertura de inmunización. Asimismo, advirtieron sobre la posibilidad de nuevos contagios en poblaciones vulnerables, especialmente en aquellas sin acceso o con reticencia a los programas de vacunación.

Con respecto al hombre de 31 años, las autoridades estatales indicaron que era del municipio de Ascensión, murió en abril pasado por complicaciones de salud asociadas a la diabetes y al sarampión. Tampoco se hallaron antecedentes de vacunación en su expediente clínico.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para revisar sus esquemas de vacunación y acudir a las unidades médicas ante cualquier síntoma relacionado con el sarampión.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.