Cargando, por favor espere...

Cada día 15 millones de mexicanos sufren falta de agua
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
Cargando...

En el marco del Día Mundial del Agua destaca que, en México, sólo la mitad de los habitantes cuentan con el vital líquido diariamente, mientras que entre 12 y 15 millones de personas más carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Las cifras reportan también el 10 por ciento de los mexicanos reciben de agua de vez en cuando o nunca. La situación más grave se localiza en áreas rurales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde sólo uno de cada 10 vecinos cuenta con acceso diario al agua; dicha cifra se incrementa en las zonas urbanas como en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, donde el 75 por ciento de los habitantes sí reciben el líquido todos los días.

La situación se agrava en áreas rurales, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde solo 1 de cada 10 habitantes tiene acceso diario al agua. Sin embargo, en lugares como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, aproximadamente el 75% de la población recibe suministro diario de agua.

Según el Coneval, la disponibilidad diaria de agua ha disminuido en los últimos años, pasando del 54.8 por ciento en 2016 al 52.5 por ciento en 2022 a nivel nacional. Asimismo, aseguró que en los hogares con jefatura femenina y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al agua.

Aunado a ello, declaró que la calidad del agua también es un problema, ya que una parte significativa de la producción del líquido no se desinfecta adecuadamente, lo que puede tener graves consecuencias para la salud de la población, especialmente para los niños.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139