Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Agua destaca que, en México, sólo la mitad de los habitantes cuentan con el vital líquido diariamente, mientras que entre 12 y 15 millones de personas más carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Las cifras reportan también el 10 por ciento de los mexicanos reciben de agua de vez en cuando o nunca. La situación más grave se localiza en áreas rurales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde sólo uno de cada 10 vecinos cuenta con acceso diario al agua; dicha cifra se incrementa en las zonas urbanas como en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, donde el 75 por ciento de los habitantes sí reciben el líquido todos los días.
La situación se agrava en áreas rurales, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde solo 1 de cada 10 habitantes tiene acceso diario al agua. Sin embargo, en lugares como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, aproximadamente el 75% de la población recibe suministro diario de agua.
Según el Coneval, la disponibilidad diaria de agua ha disminuido en los últimos años, pasando del 54.8 por ciento en 2016 al 52.5 por ciento en 2022 a nivel nacional. Asimismo, aseguró que en los hogares con jefatura femenina y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al agua.
Aunado a ello, declaró que la calidad del agua también es un problema, ya que una parte significativa de la producción del líquido no se desinfecta adecuadamente, lo que puede tener graves consecuencias para la salud de la población, especialmente para los niños.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
Robot humanoide ataca a trabajadores
Alvin, Bárbara y Cosme abrirán la temporada de ciclones y huracanes 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.