Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, Carlos Slim, empresario mexicano y fundador del Grupo Carso, externó que Telmex “ya no es negocio”; por lo que no descarta la posibilidad de fragmentar su venta: “puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, manifestó.
Durante su discurso a los medios, externó que esta empresa, la principal operadora de telecomunicaciones de México, ha sido rechazada, por los gobiernos de cuatro sexenios, para ofrecer televisión de paga, la cual se sumaría a sus servicios de internet y telefonía tanto móvil como fija.
Así lo externó el empresario más rico de México: “Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años. A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el (Instituto Federal de Telecomunicaciones) IFT”.
Reconoció que los pasivos laborales de Telmex superan los 270 mil millones de pesos; a pesar de ello, les ha solicitado a sus hijos que no vendan, pues insistió en que debe permanecer como una empresa mexicana “no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”.
Asimismo, estimó que para el año 2040, Telmex deberá tener finanzas sanas, debido a que se terminará el pasivo que incluye el pago de más de 40 mil jubilados que tiene la empresa de telecomunicaciones, quienes reciben pensiones hasta 160 por ciento superiores a las de su último salario.
“Telmex está en números rojos desde hace 10 años. No cobramos dividendo, tiene que estarse alimentando el fondo de pensiones y tenemos perspectivas de que hasta 2040 se aliviarán las finanzas”, concluyó Carlos Slim.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.