Cargando, por favor espere...

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Cargando...

En conferencia de prensa, Carlos Slim, empresario mexicano y fundador del Grupo Carso, externó que Telmex “ya no es negocio”; por lo que no descarta la posibilidad de fragmentar su venta: “puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, manifestó.

Durante su discurso a los medios, externó que esta empresa, la principal operadora de telecomunicaciones de México, ha sido rechazada, por los gobiernos de cuatro sexenios, para ofrecer televisión de paga, la cual se sumaría a sus servicios de internet y telefonía tanto móvil como fija.

Así lo externó el empresario más rico de México: “Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años. A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el (Instituto Federal de Telecomunicaciones) IFT”.

Reconoció que los pasivos laborales de Telmex superan los 270 mil millones de pesos; a pesar de ello, les ha solicitado a sus hijos que no vendan, pues insistió en que debe permanecer como una empresa mexicana “no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”.

Asimismo, estimó que para el año 2040, Telmex deberá tener finanzas sanas, debido a que se terminará el pasivo que incluye el pago de más de 40 mil jubilados que tiene la empresa de telecomunicaciones, quienes reciben pensiones hasta 160 por ciento superiores a las de su último salario.

“Telmex está en números rojos desde hace 10 años. No cobramos dividendo, tiene que estarse alimentando el fondo de pensiones y tenemos perspectivas de que hasta 2040 se aliviarán las finanzas”, concluyó Carlos Slim.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.