Cargando, por favor espere...

Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Cargando...

El Gobierno Federal informó que enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma constitucional, que modificará los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional… el cual determina que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 20 de febrero en su conferencia matutina.

Indicó que el objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

Finalmente, la presidenta también anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, buscando responsabilizarlos por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.