Cargando, por favor espere...

Suma México tres periodistas asesinados en 2024
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Cargando...

El subsecretario de Seguridad Pública Federal, Luis Rodríguez Bucio, reportó que con el asesinato del reportero Alejandro Martínez Noguez, en Celaya, Guanajuato, ya suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

El comunicador, también conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue asesinado el pasado 4 de agosto tras ser agredido con un arma de fuego mientras estaba a bordo de una patrulla de Tránsito y Policía Vial acompañado de sus dos escoltas.

Ante este panorama, la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) condenó y denunció la “incapacidad” de las autoridades para poner fin a los crímenes contra la prensa.

De acuerdo con la organización Artículo 19, durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 47 periodistas fueron asesinados y cuatro desaparecidos. Por lo que México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión.

Asimismo, la organización destacó que el año 2022 ha sido el más “sangriento” del sexenio, ya que registró en total 13 homicidios, principalmente en la Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Guanajuato y Veracruz.

Finalmente, Artículo 19 ha pedido “no normalizar la violencia” en contra de los comunicadores y consideró que “el derecho a la información está en juego”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.