Cargando, por favor espere...
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, acusó este viernes a los jueces que suspendieron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sostuvo que la intención es “que desaparezca la CFE”.
“Es posible que estos jurisconsultos, que estos jueces creados para proteger la competencia puedan decir que esto es competencia, puedan establecer suspensiones urbe et orbi y a todos suspende un juez, violando el concepto fundamental del amparo, suspende la ley que aprobó el Congreso. Yo digo que esta es una barbaridad, es un sistema de saqueo, es algo pensado para que desaparezca la CFE y los intereses ajenos se queden con un mercado eléctrico para negocio o privado”, afirmó por la mañana.
El juez federal en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, determinó otorgar la primera suspensión definitiva contra la reforma a la ley eléctrica el pasado 19 de marzo. En su medida cautelar, la autoridad judicial reiteró que la resolución es de carácter general, es decir, aplica para todas las empresas que forman parte del mercado eléctrico en México.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Comentó que, anteriormente, con la reforma eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregó permisos sin ninguna planeación y sin considerar una posible futura sobreoferta, lo cual puso en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.
Esto genera intermitencia, la cual pone en "grave riesgo" la estabilidad de la red. Esto es un tema visto y analizado a nivel mundial, apuntó Bartlett.
"Aquí los jueces no se han dado cuenta que la red tiene que mantener un equilibrio y una confiabilidad, porque si se meten (a la red) esta intermitencia y todos estos permisos que han dado de manera irresponsable, ponen en peligro a todos los mexicanos, porque la red es la que nos lleva la electricidad a domicilios, a empresas, a todo el país. No importa, los jueces no se han dado cuenta de eso, recientemente votaron en contra de un acuerdo para garantizar la estabilidad de la red", aseguró.
El mismo día por la tarde, la Secretaría de Energía anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión de esta reforma.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción