Cargando, por favor espere...
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, acusó este viernes a los jueces que suspendieron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sostuvo que la intención es “que desaparezca la CFE”.
“Es posible que estos jurisconsultos, que estos jueces creados para proteger la competencia puedan decir que esto es competencia, puedan establecer suspensiones urbe et orbi y a todos suspende un juez, violando el concepto fundamental del amparo, suspende la ley que aprobó el Congreso. Yo digo que esta es una barbaridad, es un sistema de saqueo, es algo pensado para que desaparezca la CFE y los intereses ajenos se queden con un mercado eléctrico para negocio o privado”, afirmó por la mañana.
El juez federal en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, determinó otorgar la primera suspensión definitiva contra la reforma a la ley eléctrica el pasado 19 de marzo. En su medida cautelar, la autoridad judicial reiteró que la resolución es de carácter general, es decir, aplica para todas las empresas que forman parte del mercado eléctrico en México.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Comentó que, anteriormente, con la reforma eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregó permisos sin ninguna planeación y sin considerar una posible futura sobreoferta, lo cual puso en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.
Esto genera intermitencia, la cual pone en "grave riesgo" la estabilidad de la red. Esto es un tema visto y analizado a nivel mundial, apuntó Bartlett.
"Aquí los jueces no se han dado cuenta que la red tiene que mantener un equilibrio y una confiabilidad, porque si se meten (a la red) esta intermitencia y todos estos permisos que han dado de manera irresponsable, ponen en peligro a todos los mexicanos, porque la red es la que nos lleva la electricidad a domicilios, a empresas, a todo el país. No importa, los jueces no se han dado cuenta de eso, recientemente votaron en contra de un acuerdo para garantizar la estabilidad de la red", aseguró.
El mismo día por la tarde, la Secretaría de Energía anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión de esta reforma.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
Escrito por Redacción