Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que hasta ayer en 20 estados había 75 incendios forestales activos, los cuales afectan 16 mil 16.6 hectáreas; de ellos, 15 se desarrollan en áreas naturales protegidas.
Los estados con más siniestros son Chihuahua, con 12; San Luis Potosí, 10; Michoacán, seis; Durango, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Chiapas, cinco respectivamente; Guerrero y Tlaxcala, tres cada uno; Coahuila, Nayarit, Zacatecas, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, dos, y Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Querétaro, uno.
Algunas zonas naturales afectadas son Área de Protección de Flora y Fauna, Tutuaca, Ocampo, Chihuahua; dos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, municipios de Montemorelos y Santiago; Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 026 Bajo Río San Juan, municipio de Arteaga, Coahuila.
También se registran siniestros en la Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas, municipio de Llera; área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipio de Mezquitic; Área de Protección Estatal Hidrológica, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Sitio Sagrado Natural Wirikuta, municipio de Villa de Guadalupe, San Luis Potosí; Parque Nacional Lagunas de Zempoala, municipio de Huitzilac, y Parque Nacional El Tepozteco, municipio de Tepoztlán, en Morelos.
Según el reporte de la Conafor, el 22 de marzo se registraban 37 incendios en 13 estados, mismos que estaban en 10 mil 910.25 hectáreas y en 11 áreas naturales, pero estas cifras se duplicaron días después.
La jefa de gobierno anunció que la propuesta de que cada tres meses se lleven a cabo simulacros.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció esta mañana que se mantiene la fase 1 de la contingencia ambiental.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la contingencia ambiental
El Cenapred informaron que cambió el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl de Amarillo Fase 2 a Fase 3
Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.
La Secretaría de Salud (SSa) federal activó protocolo de acción en los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
En su reporte de este día, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Willa se acerca a las costas de Jalisco y Colima, generando intensas lluvias
El operativo de seguridad que se llevó a cabo participan alrededor de 5 mil elementos de seguridad
El director general del DIF, Sergio Arturo Guerrero Benítez, dio a conocer que de manera preliminar hay más de 150 mil afectados
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Ciudad de México. - A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se incrementó la velocidad de los vientos de Michael, por lo que evolucionó a categoría 1 en la escala de SaffirSimpson; se ubicó a 200 kilómetros (km) al este de Cancún
La tormenta tropical Laura se convirtió en un huracán con vientos de categoría 1, tras su salida de Cuba y su entrada en el Golfo de México.
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la alerta sísmica en los 18 Estados con alta actividad sísmica en el país.
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Escrito por Redacción