Cargando, por favor espere...

Nacional
Peligra vida de habitantes de Xalapa por deslizamientos de tierra
Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.


Los habitantes de la colonia Ampliación Dolores Hidalgo en Xalapa, Veracruz, viven con miedo debido a los constantes deslizamientos de tierra que amenazan sus hogares.

Al respecto, Roberto González Alarcón, uno de los afectados, expresó su preocupación: "ya ocurrió un deslizamiento que se llevó la casa del vecino, y ahora el riesgo es que parte de la construcción colapse sobre nuestro techo. A pesar de nuestras solicitudes, ni Protección Civil ha venido ni hemos recibido apoyo del presidente municipal, Ricardo Ahued Bardahuil, para construir un muro de contención".

En Xalapa, 94 colonias están en riesgo por deslizamientos y 86 más por inundaciones, afectando a más de 50 mil habitantes, según la Dirección de Protección Civil; sin embargo, el municipio no cuenta con un plan efectivo para abordar estos problemas.

Cabe recordar que en el año 2021, el vecino de la colonia Rafael Villalpando, Adán Moreno Ortiz, perdió a su esposa y a cinco hijos en un derrumbe en dicha localidad, como resultado de la falta de acción por parte de las autoridades municipales y estatales.

Otro deslave sucedió en la calle Francisco I. Madero de la colonia 21 de marzo, evento que resultó en la muerte de una niña de siete años. El reblandecimiento del suelo provocó el colapso de una vivienda mientras la familia dormía.

Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias. María Victoria Hernández Reyes, esposa de Roberto González, afirmó que tienen todos los documentos en regla y están asentados en un terreno legal: "vivimos aquí por necesidad, y aunque tenemos escrituras y servicios básicos, la construcción del vecino se derrumbó sobre nuestra casa. Pagamos impuestos y tenemos dictámenes de Protección Civil que certifican la revisión de nuestros muros, pero las autoridades no se han presentado".

La vecina María Victoria agregó que tuvieron que abandonar su hogar por temor y ahora rentan en la calle Ébano, sólo para revisar su propiedad y asegurarse de que nadie la ocupe. Finalmente, dijo que el problema de deslizamientos de tierra ha empeorado en los últimos años, especialmente durante las administraciones morenistas. La falta de un plan urbano serio por parte del Ayuntamiento ha exacerbado la crisis.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios