Cargando, por favor espere...

Nacional
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.


Foto: Internet

La alcaldesa del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Álamo Temapache, Veracruz, Blanca Lilia Arrieta Pardo, fue expulsada a “lodazos” por la población de este municipio, el cual, junto con Poza Rica fue uno de los más afectados por las inundaciones del pasado 9 de octubre.

Los habitantes reclamaron la falta de apoyo de la alcaldesa, pues acudió a ayudar a la población 14 días después del siniestro. También reprocharon que no les proporcionó productos básicos como agua, alimentos, medicinas, artículos de higiene personal y materiales de limpieza.

En videos difundidos en redes sociales el 22 de octubre, se observa a pobladores de Álamo arrojar lodo a Arrieta Pardo mientras realizaba un recorrido en la colonia Pantepec. Durante el incidente, los habitantes le recordaron que votaron por ella y que los abandonó cuando más la necesitaban.

Tras la contingencia, en Álamo Temapache se reportaron dos personas fallecidas y seis no localizadas. Asimismo, la alcaldesa ha sido criticada por haber sido vista realizando compras en una tienda de lujo mientras el municipio enfrentaba la emergencia.

Además de las críticas por la tardía atención a la contingencia, la administración de Arrieta Pardo ha sido señalada por presuntas irregularidades administrativas. La Auditoría Superior de la Cuenta Pública 2024, elaborada por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), detectó un posible daño patrimonial superior a 22 millones de pesos durante su primer año de gestión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sustracción del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.