Cargando, por favor espere...

Nacional
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.


Foto: Internet

La alcaldesa del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Álamo Temapache, Veracruz, Blanca Lilia Arrieta Pardo, fue expulsada a “lodazos” por la población de este municipio, el cual, junto con Poza Rica fue uno de los más afectados por las inundaciones del pasado 9 de octubre.

Los habitantes reclamaron la falta de apoyo de la alcaldesa, pues acudió a ayudar a la población 14 días después del siniestro. También reprocharon que no les proporcionó productos básicos como agua, alimentos, medicinas, artículos de higiene personal y materiales de limpieza.

En videos difundidos en redes sociales el 22 de octubre, se observa a pobladores de Álamo arrojar lodo a Arrieta Pardo mientras realizaba un recorrido en la colonia Pantepec. Durante el incidente, los habitantes le recordaron que votaron por ella y que los abandonó cuando más la necesitaban.

Tras la contingencia, en Álamo Temapache se reportaron dos personas fallecidas y seis no localizadas. Asimismo, la alcaldesa ha sido criticada por haber sido vista realizando compras en una tienda de lujo mientras el municipio enfrentaba la emergencia.

Además de las críticas por la tardía atención a la contingencia, la administración de Arrieta Pardo ha sido señalada por presuntas irregularidades administrativas. La Auditoría Superior de la Cuenta Pública 2024, elaborada por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), detectó un posible daño patrimonial superior a 22 millones de pesos durante su primer año de gestión.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.