Cargando, por favor espere...

Nacional
Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.


A pesar de que son consideradas como parte de seguridad nacional, cuatro instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques perpetrados por criminales que, a través de sus monitores, han puesto en riesgo al país, esto entre los años 2021 y 2024, reveló la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

El más reciente ciberataque sucedió en marzo de 2024, cuando las autoridades lograron rastrear a los cibercriminales que operaban desde Brasil. A este episodio se suman dos más que ocurrieron durante enero y febrero de 2023, cuando un virus de tipo phishing infectó los sistemas de los centros nucleares. 

Asimismo, la CNSNS indicó que el primer ciberataque sucedió el 27 de abril de 2021, cuando un correo electrónico con malware fue enviado a un empleado, comprometiendo los sistemas.

En los cuatro casos, los sistemas permanecieron vulnerables en promedio durante una hora, que fue el tiempo en que demoró la respuesta para contener los ciberataques; sin embargo, no reveló las áreas específicas infectadas ni el nivel de penetración logrado por los atacantes.

Salvo los cuatro ciberataques, la CNSNS destacó que hasta el momento no se han registrado incidentes mayores relacionados con accidentes nucleares, esto con base en la escala International and Radiological Event Scale.

Cabe destacar que México cuenta con las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas: la planta piloto de fabricación de combustibles del Centro Nuclear México; Laguna Verde unidades 1 y 2 en Veracruz, y el reactor TRIGA Mark III en La Cima, Estado de México. También, aunque algunas de ellas no funcionan desde hace 10 años, se encuentran el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 de la Escuela Superior de Física del Instituto Politécnico Nacional, el reactor nuclear TRIGA Mark del Centro Nuclear México y otro Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 en la Universidad de Zacatecas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.