Cargando, por favor espere...

Nacional
Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.


A pesar de que son consideradas como parte de seguridad nacional, cuatro instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques perpetrados por criminales que, a través de sus monitores, han puesto en riesgo al país, esto entre los años 2021 y 2024, reveló la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

El más reciente ciberataque sucedió en marzo de 2024, cuando las autoridades lograron rastrear a los cibercriminales que operaban desde Brasil. A este episodio se suman dos más que ocurrieron durante enero y febrero de 2023, cuando un virus de tipo phishing infectó los sistemas de los centros nucleares. 

Asimismo, la CNSNS indicó que el primer ciberataque sucedió el 27 de abril de 2021, cuando un correo electrónico con malware fue enviado a un empleado, comprometiendo los sistemas.

En los cuatro casos, los sistemas permanecieron vulnerables en promedio durante una hora, que fue el tiempo en que demoró la respuesta para contener los ciberataques; sin embargo, no reveló las áreas específicas infectadas ni el nivel de penetración logrado por los atacantes.

Salvo los cuatro ciberataques, la CNSNS destacó que hasta el momento no se han registrado incidentes mayores relacionados con accidentes nucleares, esto con base en la escala International and Radiological Event Scale.

Cabe destacar que México cuenta con las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas: la planta piloto de fabricación de combustibles del Centro Nuclear México; Laguna Verde unidades 1 y 2 en Veracruz, y el reactor TRIGA Mark III en La Cima, Estado de México. También, aunque algunas de ellas no funcionan desde hace 10 años, se encuentran el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 de la Escuela Superior de Física del Instituto Politécnico Nacional, el reactor nuclear TRIGA Mark del Centro Nuclear México y otro Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 en la Universidad de Zacatecas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.