Cargando, por favor espere...

Nacional
Vulneran ciberataques instalaciones nucleares de México
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.


A pesar de que son consideradas como parte de seguridad nacional, cuatro instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques perpetrados por criminales que, a través de sus monitores, han puesto en riesgo al país, esto entre los años 2021 y 2024, reveló la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

El más reciente ciberataque sucedió en marzo de 2024, cuando las autoridades lograron rastrear a los cibercriminales que operaban desde Brasil. A este episodio se suman dos más que ocurrieron durante enero y febrero de 2023, cuando un virus de tipo phishing infectó los sistemas de los centros nucleares. 

Asimismo, la CNSNS indicó que el primer ciberataque sucedió el 27 de abril de 2021, cuando un correo electrónico con malware fue enviado a un empleado, comprometiendo los sistemas.

En los cuatro casos, los sistemas permanecieron vulnerables en promedio durante una hora, que fue el tiempo en que demoró la respuesta para contener los ciberataques; sin embargo, no reveló las áreas específicas infectadas ni el nivel de penetración logrado por los atacantes.

Salvo los cuatro ciberataques, la CNSNS destacó que hasta el momento no se han registrado incidentes mayores relacionados con accidentes nucleares, esto con base en la escala International and Radiological Event Scale.

Cabe destacar que México cuenta con las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas: la planta piloto de fabricación de combustibles del Centro Nuclear México; Laguna Verde unidades 1 y 2 en Veracruz, y el reactor TRIGA Mark III en La Cima, Estado de México. También, aunque algunas de ellas no funcionan desde hace 10 años, se encuentran el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 de la Escuela Superior de Física del Instituto Politécnico Nacional, el reactor nuclear TRIGA Mark del Centro Nuclear México y otro Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 en la Universidad de Zacatecas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

vivienda.jpg

El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.

Reportan asalto masivo en Puebla

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

Puebla despenaliza el aborto

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Frente frío 21 azota gran parte del territorio nacional

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

Concluye fin de semana con 236 homicidios

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

Rechazan desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.

Encuesta revela aumento de acoso e inseguridad para mujeres

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Demandan cafetaleros declaratoria como estado de emergencia

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Veterinarios exigen justicia por colega asesinado en Tultepec, Edomex

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

mich6.jpg

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

foto.jpg

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

Garantiza PAN participación de mujeres en su dirigencia nacional

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

me.jpg

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Sequía afecta el 47% del territorio mexicano

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.