Cargando, por favor espere...
Hasta el pasado 30 de mayo, la Secretaría de Salud reveló que 61 personas habían muerto por temperaturas naturales extremas a nivel nacional; cifra que se duplicó en sólo 14 días a 125 defunciones por el mismo hecho.
Los últimos datos del informe de vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de 2024, correspondientes a la semana epidemiológica 23 (del 6 al 12 de junio de 2024), revelan que las 125 muertes representan una letalidad del 5.41 por ciento.
De acuerdo con el análisis de los datos, el estado de Veracruz lidera las estadísticas con 43 defunciones por las altas temperaturas, es seguido por Tabasco con 18, Tamaulipas con 15 y Nuevo León con 11.
A estas entidades se suman San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, y Yucatán mismas que también han reportado defunciones relacionadas con el golpe de calor, aunque en menor medida.
El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona expuesta a condiciones extremas de calor, especialmente aquellos que realizan actividades físicas intensas o tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Los síntomas pueden variar desde dolores de cabeza y mareos hasta convulsiones y pérdida de conciencia, indicando la gravedad de la situación cuando no se trata a tiempo.
A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Fue la familia del occiso quienes encontraron al alcalde sin vida.
El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.