Cargando, por favor espere...

Suman cinco días de incendio en San Lucas, Oaxaca, van cinco muertos
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
Cargando...

El incendio en San Lucas Quiavini, en el estado de Oaxaca, ha provocado la muerte de cinco personas y varios heridos, confirmaron autoridades. Hasta el momento la conflagración se combate desde dos frentes para detener su avance, informó la Comisión Estatal Forestal de la entidad.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego. Con ello se refuerzan las acciones que desde hace cinco días implementan la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Protección Civil y la Policía Municipal de la comunidad, así como voluntarios. Se ha sofocado un 70 por ciento del incendio.

 

La estrategia es parte del plan que se aplica desde el jueves para atender la conflagración desde los municipios de San Lucas Quiaviní y San Pablo Güilá.

En las acciones para combatir el fuego que cumple más de 100 horas, laboran 39 personas de la Coesfo; 36 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); 30 elementos de la Guardia Nacional y 50 personas comuneras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.