Cargando, por favor espere...

Nacional
Suman cinco días de incendio en San Lucas, Oaxaca, van cinco muertos
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.


El incendio en San Lucas Quiavini, en el estado de Oaxaca, ha provocado la muerte de cinco personas y varios heridos, confirmaron autoridades. Hasta el momento la conflagración se combate desde dos frentes para detener su avance, informó la Comisión Estatal Forestal de la entidad.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego. Con ello se refuerzan las acciones que desde hace cinco días implementan la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Protección Civil y la Policía Municipal de la comunidad, así como voluntarios. Se ha sofocado un 70 por ciento del incendio.

 

La estrategia es parte del plan que se aplica desde el jueves para atender la conflagración desde los municipios de San Lucas Quiaviní y San Pablo Güilá.

En las acciones para combatir el fuego que cumple más de 100 horas, laboran 39 personas de la Coesfo; 36 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); 30 elementos de la Guardia Nacional y 50 personas comuneras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Arrancan campañas judiciales en 19 estados

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Oaxaca, de la gentrificación al despojo

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

"Nadine" causa estragos en diversos estados de la República

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Coalición opositora destinará 533 mdp a campañas federales rumbo a la Presidencia

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

Cae 42% recursos federales para salud en estados

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Terremoto magnitud 6 sorprendió a Japón

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

Cambio climático sepulta a la colonia El Bosque en Tabasco

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

coatzacoalcos.jpg

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

españa4.jpg

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Para 2030, 14 estados se quedarán sin agua

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

desempleados.jpg

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Surgen 20 grupos criminales en la 4T de AMLO y Morena

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.