Cargando, por favor espere...
El desempleo y la informalidad laboral en México aumentaron en junio respecto al mes previo a pesar de que cada vez más mexicanos retomaron sus empleos o la búsqueda activa de uno tras la flexibilización de las medidas para contener el coronavirus (Covid-19), informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
La ocupación informal en junio de 2020 ascendió a 25.6 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 53%, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.
Debido a la contingencia por la pandemia, el INEGI realiza su encuesta mensual sobre empleo de forma telefónica desde abril, cuando reveló la destrucción de unos 12 millones de empleos formales e informales, una cifra que se mantuvo similar en mayo.
En los casi tres meses en que se paralizaron las actividades en la segunda mayor economía de América Latina para enfrentar la pandemia (parte de marzo, abril y mayo) se perdieron más de un millón de empleos formales, pero en junio la destrucción de trabajos fue menor.
El Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un desplome de -18.9% en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, una caída histórica y muy lejana del desplome previo más fuerte de -8.6% en el segundo trimestre de 1995, de acuerdo a series desestacionalizadas del INEGI. (Expansión).
En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Redacción