Cargando, por favor espere...

Requiere Conafor 104 mdp para combatir incendios forestales
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
Cargando...

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más de 104 millones de pesos para la compra de motosierras, tanques de agua y vehículos todo terreno para combatir los incendios forestales, ya que actualmente trabajan con insumos deteriorados o incluso inservibles.

Un total de 79 tanques colapsables y 498 motosierras que se averían constantemente son los equipos obsoletos con los que cuenta la Conafor. A esta lista se suman 285 vehículos que han excedido su vida útil y presentan un desgaste extraordinario, por lo que su operación se ve comprometida y se incrementan los costos de mantenimiento.

Asimismo, la Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

De acuerdo con la Conafor, el equipo en malas condiciones ha resultado en una serie de consecuencias graves, entre ellas la pérdida de vidas humanas de combatientes forestales; asimismo, el retraso en la respuesta ante los incendios, lo cual conlleva un mayor costo ambiental por la afectación al terreno y la emisión de dióxido de carbono.

Finalmente, la Conafor reportó que en 2023 se registraron siete mil 611 incendios, la cifra más alta desde 2017. Además, la superficie devastada alcanzó un récord de un millón 47 mil 492 hectáreas, la cifra más alta desde que se llevan registros en 1970. El último informe de la dependencia revela que actualmente se encuentran activos 145 incendios forestales en 24 estados de México, abarcando también 21 áreas naturales protegidas, lo cual representa una afectación de 62 mil 240 hectáreas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.