Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más de 104 millones de pesos para la compra de motosierras, tanques de agua y vehículos todo terreno para combatir los incendios forestales, ya que actualmente trabajan con insumos deteriorados o incluso inservibles.
Un total de 79 tanques colapsables y 498 motosierras que se averían constantemente son los equipos obsoletos con los que cuenta la Conafor. A esta lista se suman 285 vehículos que han excedido su vida útil y presentan un desgaste extraordinario, por lo que su operación se ve comprometida y se incrementan los costos de mantenimiento.
Asimismo, la Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
De acuerdo con la Conafor, el equipo en malas condiciones ha resultado en una serie de consecuencias graves, entre ellas la pérdida de vidas humanas de combatientes forestales; asimismo, el retraso en la respuesta ante los incendios, lo cual conlleva un mayor costo ambiental por la afectación al terreno y la emisión de dióxido de carbono.
Finalmente, la Conafor reportó que en 2023 se registraron siete mil 611 incendios, la cifra más alta desde 2017. Además, la superficie devastada alcanzó un récord de un millón 47 mil 492 hectáreas, la cifra más alta desde que se llevan registros en 1970. El último informe de la dependencia revela que actualmente se encuentran activos 145 incendios forestales en 24 estados de México, abarcando también 21 áreas naturales protegidas, lo cual representa una afectación de 62 mil 240 hectáreas.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Redacción