Cargando, por favor espere...
En la localidad de Santa María Zolotepec, en el municipio de Xonacatlán, Estado de México (Edomex), se registró una explosión en un depósito de desperdicio industrial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual originó un incendio el cual persiste después de 24 horas.
Aún se desconocen las causas de la explosión en el terreno que almacenaba desperdicio de la CFE; sin embargo, por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Aunque el domingo por la tarde, los servicios de emergencia lograron apagar el fuego, este se reavivó durante la noche y en la madrugada de este lunes 10 de marzo, amenazando con extenderse hacia una zona arbolada cercana a la carretera Xonacatlán-Amomolulco.
La información de Protección Civil del estado indicó que no se han reportado heridos ni personas intoxicadas por el humo. Hasta ahora, el gobierno del Edomex no se ha pronunciado sobre el incidente.
Esta explosión es la segunda ocurrida en el estado durante los primeros días del mes de marzo; el primero sucedió el viernes 7, en la zona de La Saucera, en Tultepec, en un taller conocido como "Los Caras", donde se fabrica pirotecnia.
La explosión alcanzó talleres aledaños y dejó al menos tres personas lesionadas; Protección Civil del Edomex informó que el local no contaba con los permisos necesarios para la fabricación de pirotecnia.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP
Escrito por Fernanda Trujano y Abigail Cruz Guzmán
.