Cargando, por favor espere...
En la localidad de Santa María Zolotepec, en el municipio de Xonacatlán, Estado de México (Edomex), se registró una explosión en un depósito de desperdicio industrial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual originó un incendio el cual persiste después de 24 horas.
Aún se desconocen las causas de la explosión en el terreno que almacenaba desperdicio de la CFE; sin embargo, por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Aunque el domingo por la tarde, los servicios de emergencia lograron apagar el fuego, este se reavivó durante la noche y en la madrugada de este lunes 10 de marzo, amenazando con extenderse hacia una zona arbolada cercana a la carretera Xonacatlán-Amomolulco.
La información de Protección Civil del estado indicó que no se han reportado heridos ni personas intoxicadas por el humo. Hasta ahora, el gobierno del Edomex no se ha pronunciado sobre el incidente.
Esta explosión es la segunda ocurrida en el estado durante los primeros días del mes de marzo; el primero sucedió el viernes 7, en la zona de La Saucera, en Tultepec, en un taller conocido como "Los Caras", donde se fabrica pirotecnia.
La explosión alcanzó talleres aledaños y dejó al menos tres personas lesionadas; Protección Civil del Edomex informó que el local no contaba con los permisos necesarios para la fabricación de pirotecnia.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Calificó de “ruin” acudir a una cita.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano y Abigail Cruz Guzmán
.