Cargando, por favor espere...
Tras sufrir lesiones provocadas por una fuga de sulfuro de hidrógeno en la refinería de Deer Park, Texas, ocurrida el pasado 10 de octubre, tres trabajadores presentaron una demanda ante el tribunal estatal en Houston contra Petróleos Mexicanos (Pemex).
El incidente provocó la muerte de dos contratistas; asimismo, 35 personas más requirieron atención médica luego de su exposición al gas tóxico.
De acuerdo con las autoridades, la fuga duró más de siete horas, periodo en el que liberó 43 mil 500 libras de sulfuro de hidrógeno, superando en más de 800 veces el límite permitido de emisión.
Cabe destacar que la refinería, con capacidad para procesar 312 mil 500 barriles de crudo por día, operó a baja carga durante el fin de semana mientras se realizaba la investigación del accidente.
El bufete de abogados Buzbee, con sede en Houston, tomó el caso de varias familias afectadas por este incidente. Asimismo, la Junta de Investigación de Riesgos y Seguridad Química de Estados Unidos inició una investigación para determinar las causas del suceso, catalogado como "muy grave".
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.