Cargando, por favor espere...

Trabajadores demandan a Pemex por fuga de gas tóxico en Texas
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
Cargando...

Tras sufrir lesiones provocadas por una fuga de sulfuro de hidrógeno en la refinería de Deer Park, Texas, ocurrida el pasado 10 de octubre, tres trabajadores presentaron una demanda ante el tribunal estatal en Houston contra Petróleos Mexicanos (Pemex).

El incidente provocó la muerte de dos contratistas; asimismo, 35 personas más requirieron atención médica luego de su exposición al gas tóxico.

De acuerdo con las autoridades, la fuga duró más de siete horas, periodo en el que liberó 43 mil 500 libras de sulfuro de hidrógeno, superando en más de 800 veces el límite permitido de emisión.

Cabe destacar que la refinería, con capacidad para procesar 312 mil 500 barriles de crudo por día, operó a baja carga durante el fin de semana mientras se realizaba la investigación del accidente.

El bufete de abogados Buzbee, con sede en Houston, tomó el caso de varias familias afectadas por este incidente. Asimismo, la Junta de Investigación de Riesgos y Seguridad Química de Estados Unidos inició una investigación para determinar las causas del suceso, catalogado como "muy grave". 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.